Un invento milenario que le quiere dar pelea al parrillero de siempre (Domo vende 300 Kamados por año en Uruguay)

(Por Mathías Buela) Con una idea traída de Japón y adaptada al mercado uruguayo, la marca Domo va en pleno crecimiento; para el 2023 apuesta al mercado estadounidense con productos personalizados.

Image description

El término Kamado se remonta a unos 2.500 años y viene de Japón. Significa “lugar de cocina'', un amplio sentido del “arte de cocinar” o simplemente todos los usos que le daban: “horno de barro”, “parrilla”, “cocina”, “salamandra” y “ahumadero”. Hoy en día, el término está asociado mundialmente a una barbacoa de cerámica que funciona a carbón. 

En Uruguay, la marca Domo fue la primera en introducir el artefacto hace unos siete años, a partir de la mala experiencia que uno de los responsables tuvo con una barbacoa tradicional de chapa que le duró muy poco tiempo antes de que quedara inutilizable. En el proceso de buscar una alternativa importó un Kamado y la experiencia fue todo un éxito tanto para él como para los invitados que iban conociendo la barbacoa. 

Desde el 2017 Domo ha desarrollado su propia marca de kamados, fabricados en China, llamada Domo Kamado, y los comercializa con garantía de 10 años, haciendo hincapié en el servicio post venta que incluye un curso introductorio para el comprador. 

Es evidente que en un país con una tradición tan arraigada de parrillero y leña, el mercado no es fácil de desarrollar. Federico Marquez, Gerente General para Uruguay, comenta que al principio “generaba resistencia por el uso del carbón y porque no se ve la llama mientras se cocina, pero con el tiempo la gente se adaptó bien porque es más práctico y tiene menos consumo. Nuestro auge fue en la pandemia porque la gente empezó a valorar más el concepto de slow food y de volver a lo casero”. 

Producto de dicho proceso, hoy Domo vende unas 300 unidades al año, en los diferentes tamaños del portafolio de productos, que van desde US$ 319 a US$ 1800.

Hasta el año pasado el método de venta era 100% a través del ecommerce. Sin embargo, con el objetivo de dar una mejor experiencia de compra, en este año instalaron un local físico en Carrasco, además del showroom de Punta del Este

El siguiente paso para la empresa será instalarse en Estados Unidos con Domo Kamados y también con los productos náuticos que recientemente incorporó al catálogo. “Vamos a comenzar con venta a través de ecommerce, Amazon y web. Queremos darle nuestro toque, así que empezamos a trabajar con una artista uruguaya que los pinta a mano con diseños únicos y queremos que sea nuestro distintivo”. El objetivo es llegar al norte a mediados del 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.