Un invento milenario que le quiere dar pelea al parrillero de siempre (Domo vende 300 Kamados por año en Uruguay)

(Por Mathías Buela) Con una idea traída de Japón y adaptada al mercado uruguayo, la marca Domo va en pleno crecimiento; para el 2023 apuesta al mercado estadounidense con productos personalizados.

Image description

El término Kamado se remonta a unos 2.500 años y viene de Japón. Significa “lugar de cocina'', un amplio sentido del “arte de cocinar” o simplemente todos los usos que le daban: “horno de barro”, “parrilla”, “cocina”, “salamandra” y “ahumadero”. Hoy en día, el término está asociado mundialmente a una barbacoa de cerámica que funciona a carbón. 

En Uruguay, la marca Domo fue la primera en introducir el artefacto hace unos siete años, a partir de la mala experiencia que uno de los responsables tuvo con una barbacoa tradicional de chapa que le duró muy poco tiempo antes de que quedara inutilizable. En el proceso de buscar una alternativa importó un Kamado y la experiencia fue todo un éxito tanto para él como para los invitados que iban conociendo la barbacoa. 

Desde el 2017 Domo ha desarrollado su propia marca de kamados, fabricados en China, llamada Domo Kamado, y los comercializa con garantía de 10 años, haciendo hincapié en el servicio post venta que incluye un curso introductorio para el comprador. 

Es evidente que en un país con una tradición tan arraigada de parrillero y leña, el mercado no es fácil de desarrollar. Federico Marquez, Gerente General para Uruguay, comenta que al principio “generaba resistencia por el uso del carbón y porque no se ve la llama mientras se cocina, pero con el tiempo la gente se adaptó bien porque es más práctico y tiene menos consumo. Nuestro auge fue en la pandemia porque la gente empezó a valorar más el concepto de slow food y de volver a lo casero”. 

Producto de dicho proceso, hoy Domo vende unas 300 unidades al año, en los diferentes tamaños del portafolio de productos, que van desde US$ 319 a US$ 1800.

Hasta el año pasado el método de venta era 100% a través del ecommerce. Sin embargo, con el objetivo de dar una mejor experiencia de compra, en este año instalaron un local físico en Carrasco, además del showroom de Punta del Este

El siguiente paso para la empresa será instalarse en Estados Unidos con Domo Kamados y también con los productos náuticos que recientemente incorporó al catálogo. “Vamos a comenzar con venta a través de ecommerce, Amazon y web. Queremos darle nuestro toque, así que empezamos a trabajar con una artista uruguaya que los pinta a mano con diseños únicos y queremos que sea nuestro distintivo”. El objetivo es llegar al norte a mediados del 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.