Un buen futuro para el cannabis industrial (UY supera los US$ 2,5 millones en exportación)

Según un informe realizado por el estudio aduanero y de logística internacional Brokers & Trading, con más de 20.000 kilos de cáñamo industrial exportados entre mayo y octubre de 2020, Uruguay alcanzó US$ 2.595.565, posicionando al país como un potencial exportador de flores de uso no médico y biomasa para industria.

Image description

El estudio aduanero y de logística internacional Brokers & Trading, con oficinas tanto en Argentina como Uruguay, divulgó recientemente un informe acerca del prometedor futuro que tendrán las exportaciones de cáñamo industrial, ya que al momento Uruguay lleva exportados un total de 20.939 kilos por una cifra que alcanza los US$ 2.595.565.

El equipo de Brokers & Trading remarca que, el día 20 de julio de 2020, “quedó documentado como el momento en que se concretó la primera exportación de cáñamo industrial bajo la Nomenclatura Común (NCM) 1211909020”, tratándose de “un kilo de ?biomasa industrial? que fue despachado por avión desde el Aeropuerto de Carrasco”.

Lo cierto es que, tal como apunta el informe de Brokers & Trading, basado en las definiciones legales que amparan esta nueva corriente comercial, Uruguay superó, “en un poco más de tres meses, separadamente, las exportaciones de manzanas y peras frescas, sorgo de grano, caviar, muebles, azúcar de caña y cerveza de malta”.

Según el informe Suiza es el principal destino, con el 77,66%, seguido de la Zona Franca del Parque de las Ciencias, ubicada sobre la ruta 102, departamento de Canelones, con el 22,34%.

Los datos precisos de estas exportaciones son los siguientes: en mayo salieron 5.797 kilos por un valor de US$ 383.765,95, en junio fueron 2.978 kilos por US$ 196.000, julio fue el mes de menor exportación, con 905,26 kilos por un valor de US$ 123.409,87. El repunte vino en agosto con 6.168,63 kilos por US$ 876.379,44, seguido por setiembre con 2.609,33 kilos por US$ 678.017,10 y finalmente octubre alcanzó los US$ 337.992,86 por la exportación de 2.481,15 kilos.  

Cabe recordar que actualmente, según un relevamiento del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Uruguay cuenta con 116 licencias otorgadas para la producción de cáñamo industrial, donde se realizan productos de uso no médicos, aceites comestibles, proteínas y fibras de uso industrial. “En ese número también están los productos para investigación científica, materia prima y productos de uso médico e insumos para la industria farmacéutica y psicoactivos de uso adulto”, agrega el informe.

El informe de Brokers & Trading señala que, según el especialista del MGAP, Sergio Vázquez, “vislumbra en 2021 a Suiza como la puerta de entrada para flores de uso no médico y biomasa para industria”, entendiendo que esto significará para el país un aumento del valor de la producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)