These son los que controlan tu calidad (a la vanguardia y creciendo)

(Por Ernesto Andrade) La empresa especializada en software a poco de cumplir 10 años, reporta un crecimiento de un 20% e impulsa la creación de un centro de formación para jefas de hogar que puedan llevar a cabo el trabajo a distancia, además de presentar un 60% de la fuerza laboral femenina y con sueldos equiparados entre los géneros.

Image description

Florencia Iglesias es directora y fundadora de These, una empresa especializada en software que reporta un crecimiento sostenido desde sus comienzos; sin embargo, es en los últimos dos años en que se reporta el mayor salto de su labor. En el entorno al 20% es la cifra que maneja la empresa como aumento, un número que se vió influenciado directamente por la pandemia ya que “las empresas comenzaron a preocuparse en mayor medida por el control de calidad de los sistemas informáticos”. 

These tiene como producto estrella el control de calidad de software, un servicio que la fundadora tuvo por objetivo desde el principio: “mi experiencia en el rubro es de más de 15 años en lo que es control de calidad de software, trabajé incluso en una empresa uruguaya que ahora cotizó en bolsa y me interesaba mucho el hecho de desarrollar en Uruguay, servicios de control de calidad de manera profesional, que era algo que nos faltaba. Si miro hacia atrás ha evolucionado el control de calidad en software de una manera impresionante, pero nosotros éramos idóneos, no existía la carrera ni cursos, no tenía la relevancia que tiene  hoy” señaló la especialista.
 


Para Iglesias, el énfasis estaba colocado en proveer a empresas emergentes de un control de calidad serio, que permitiera mantener sus servicios a lo largo del tiempo sin inconvenientes; mientras que el crecimiento de la empresa ”tiene mucho que ver con el desarrollo de todas las nuevas formas de consumo vinculado a la tecnología”. 

- ¿Con cuántas empresas han trabajado en estos 10 años?
- Tenemos ejecutados entre 110 y 115 proyectos, clientes más de 50. 

Nuestros clientes más conocidos son: TA-TA, Despegar.com, Hospital Británico, SURA, al Estado por intermedio de la Agesic y el convenio marco, entre otras. 
 


- ¿Cuál es el servicio que más comercializan? 
- Vendemos unas 70.000 horas de testing funcional al año. Mal denominado manual, pero nuestras pruebas de software son nuestro servicio estrella y hemos trabajado en el desarrollo de un proceso muy limpio para brindar un servicio ordenado que permite identificar fallas en el proceso y hacer que nuestros clientes optimicen el desarrollo de software o consumo para su beneficio. Sin embargo también vendemos RPA (Robotización de procesos automáticos). 

- ¿Hacia a dónde va la empresa?
Nuestro principal objetivo es ser líderes en servicios de control de calidad e internacionalizar la empresa -tuvimos presencia en Chile y actualmente tenemos presencia en Argentina y Estados Unidos-, a su vez  también queremos abarcar el interior del país ya que consideramos que hay lugares muy poco atendidos y hemos tenido grandes experiencias sumado a la creación de un centro de formación de especialistas en el interior del país, presencial. Abrir una oficina y formar jefas de hogar para trabajar desde el interior del Uruguay.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.