Te presentamos al portero que no se cansa nunca (don Spotter es 60% más económico)

La empresa dedicada a brindar servicios de portería virtual, videovigilancia y seguridad, desde sus comienzos en 2019 han tenido en sus clientes poco más de 80 intentos de robos, logrando disuadir 80 situaciones delictivas. La empresa ha invertido en tecnología y brinda un servicio el cual asegura termina siendo un 60% más económico que el portero tradicional. 

Image description

InfoNegocios conversó con el director de Spotter, Álvaro Misa, al respecto de cómo irrumpe el servicio de portería virtual en el medio uruguayo. El experto señaló que el servicio de portería virtual propiamente dicho -a diferencia de otros-, es aquél que puede abrir la puerta, el garage y hacer el 95% de las cosas que hace un portero físico. 

En palabras de Misa “siempre hablamos en la reuniones; abrimos y cerramos la puerta, el garage, pedir una pizza, llamar a la farmacia o te vienen a dejar una tarjeta de crédito, lo atiendo y si está autorizado le doy paso a que te la deje, aviso que dejó el paquete, veo que se retire, si no está autorizado te llamo por teléfono para pedir autorización y dejarlo entrar. Muchas tareas que a veces son de la administración, nos encargamos nosotros por nuestra velocidad de respuesta. Tenemos grupos de whatsapp con todos los clientes”. Perdiendo únicamente la interacción con una persona física y que por ejemplo pueda bajar una valija de un taxi o situaciones similares. 

Al respecto de los costos, Misa dijo que varía según el edificio y sus características, ya que no en todos los lugares se instala la misma cantidad de hardware -cantidad de cámaras por ejemplo-, lo cual conlleva monitorear 6 -12 o 20 cámaras al mismo tiempo, sin embargo los costos que se manejan “son un 60% más barato de lo que puede salir en comparación con un servicio común y corriente” sentenció.

En el medio, hay solo 4 empresas dedicadas a brindar este tipo de servicios, y desde que Spotter está en el mercado “no hemos perdido clientes, al contrario hemos ganado de otras empresas del medio, por diferentes motivos. Nuestros precios no son los más económicos pero tampoco los más caros, sin embargo por la calidad de servicio tarde o temprano nos terminan eligiendo”. 

El negocio de la portería virtual crece hacia el ámbito de la tecnología; “el crecimiento va por esta vía de la tecnología. A nivel seguridad no tengo ningún tipo de dudas que nuestro sistema aumenta sustancialmente la seguridad de cualquier cliente. Por supuesto que se pueden tener errores, pero hemos tenido más de 80 intentos de robos a clientes de los cuales 80 fueron disuadidos con éxito” señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.