Te presentamos al portero que no se cansa nunca (don Spotter es 60% más económico)

La empresa dedicada a brindar servicios de portería virtual, videovigilancia y seguridad, desde sus comienzos en 2019 han tenido en sus clientes poco más de 80 intentos de robos, logrando disuadir 80 situaciones delictivas. La empresa ha invertido en tecnología y brinda un servicio el cual asegura termina siendo un 60% más económico que el portero tradicional. 

Image description

InfoNegocios conversó con el director de Spotter, Álvaro Misa, al respecto de cómo irrumpe el servicio de portería virtual en el medio uruguayo. El experto señaló que el servicio de portería virtual propiamente dicho -a diferencia de otros-, es aquél que puede abrir la puerta, el garage y hacer el 95% de las cosas que hace un portero físico. 

En palabras de Misa “siempre hablamos en la reuniones; abrimos y cerramos la puerta, el garage, pedir una pizza, llamar a la farmacia o te vienen a dejar una tarjeta de crédito, lo atiendo y si está autorizado le doy paso a que te la deje, aviso que dejó el paquete, veo que se retire, si no está autorizado te llamo por teléfono para pedir autorización y dejarlo entrar. Muchas tareas que a veces son de la administración, nos encargamos nosotros por nuestra velocidad de respuesta. Tenemos grupos de whatsapp con todos los clientes”. Perdiendo únicamente la interacción con una persona física y que por ejemplo pueda bajar una valija de un taxi o situaciones similares. 

Al respecto de los costos, Misa dijo que varía según el edificio y sus características, ya que no en todos los lugares se instala la misma cantidad de hardware -cantidad de cámaras por ejemplo-, lo cual conlleva monitorear 6 -12 o 20 cámaras al mismo tiempo, sin embargo los costos que se manejan “son un 60% más barato de lo que puede salir en comparación con un servicio común y corriente” sentenció.

En el medio, hay solo 4 empresas dedicadas a brindar este tipo de servicios, y desde que Spotter está en el mercado “no hemos perdido clientes, al contrario hemos ganado de otras empresas del medio, por diferentes motivos. Nuestros precios no son los más económicos pero tampoco los más caros, sin embargo por la calidad de servicio tarde o temprano nos terminan eligiendo”. 

El negocio de la portería virtual crece hacia el ámbito de la tecnología; “el crecimiento va por esta vía de la tecnología. A nivel seguridad no tengo ningún tipo de dudas que nuestro sistema aumenta sustancialmente la seguridad de cualquier cliente. Por supuesto que se pueden tener errores, pero hemos tenido más de 80 intentos de robos a clientes de los cuales 80 fueron disuadidos con éxito” señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.