Sincronizados con Paraguay (el 01 Sync de Vitrium rompe esquemas)

El nuevo proyecto lanzado por Vitrium Capital denominado 01 Sync, tendrá lugar en Asunción del Paraguay con una inversión que alcanzará como mínimo los US$ 8  millones y estará listo para el último trimestre del 2024. Con especial énfasis en la tecnología y apuntando a un público joven, el proyecto contará con unidades monoambientes, de 1 dormitorio y 1 dormitorio más escritorio. 

Federico Gagliardo, director y fundador de Vitrium Capital anunció junto a su equipo el lanzamiento de un nuevo proyecto en Asunción del Paraguay denominado 01 Sync. La inversión que alcanzará como mínimo los US$ 8 millones y cuya inauguración se prevé para el último trimestre del 2024 se da en un contexto sumamente favorable según el experto. 

En palabras de Gagliardo: “en Paraguay se vive un crecimiento en los últimos 10 años que ha permitido una clase media emergente que ha podido ingresar en la compra de una vivienda, lo que ha potenciado al mercado del Real State en los últimos años. Esto se debe a varios factores; políticas económicas a largo plazo, estabilidad del tipo de cambio, inflación del orden del 4% anual, baja presión impositiva, seguridad jurídica, financiación, factores claves para el negocio de las inversiones”. Es de esta manera que se toma la decisión de llevar a cabo un producto de esta envergadura destinado a “la clase media media, Vitrium Capital se ha especializado en viviendas en esta franja, donde estamos en la punta de la pirámide con mucha tecnología, sustentabilidad en un producto que está gustando y mucho”. 

Sync 01 está pensado para un público joven que desee vivir y trabajar en el mismo lugar, con todas las comodidades para desarrollar su vida personal y profesional, con gran desarrollo desde el punto de vista tecnológico, se tendrá: “control de acceso, cerraduras electrónicas, aplicación de domótica -manejo de escenas de iluminación-, sistemas de acondicionamiento térmico también están incorporados, entre otra gran cantidad de prestaciones”. 

Por otra parte, existirá un “espacio de cowork, es lo novedoso para el mercado y creemos que allí también haremos la diferencia, luego su fachada verde, actúa como barrera de sonido y polvo además de proveerle frescura y reforzar la visión de sustentabilidad”. 

Se trata de un edificio de 6.070 m2, distribuidos en dos volúmenes uno hacia el frente y otro al interior de la manzana con 12 pisos, 91 cocheras, 72 unidades, amenities en la azotea -gimnasio, laundry, dos parrillas, hidromasaje, cowork-.

El edificio tendrá unidades monoambientes, 1 dormitorio y 1 dormitorio más escritorio -que puede ser utilizado como segundo dormitorio- y cuyos costos serán a partir de US$ 46.925, US$ 73.975 y US$ 91.709 respectivamente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.