Ser o no ser “free lancer”, esa es la cuestión

(Por Florencia Blengio) La consultora británica Expert Market posicionó a Uruguay como el peor país para trabajar de “freelance” o modo independiente. Segundo se posicionó Argentina y tercero Israel. Para ello Expert Market utilizó 8 variantes que comparó entre 57 países: costo de vida, ingreso, acceso a crédito, rapidez de internet, transporte, wifi gratis, costo de café y la facilidad de emprender un negocio propio. El país que se posicionó primero en el ranking fue Hong Kong.

Image description

Sin embargo, y según un estudio global sobre “free lancers” llevado a cabo por PayPal y su Directora Global de Comunicación Corporativa Melissa O'Malley, hay varios motivos por los cuales las empresas sí contratan a los “free lancers”.

Las empresas encuestadas por PayPal emplean trabajadores independientes hace más de seis años y el 77% usa este tipo de apoyo laboral al menos una vez al mes. “Las pequeñas y medianas empresas están sintiendo la presión de la competencia internacional. El avance de la tecnología no solo está ayudando a abrir oportunidades transfronterizas y de comercio electrónico para las empresas, sino que también brinda oportunidades para conseguir talentos locales e internacionales. Es fundamental para garantizar que constantemente se logren los objetivos comerciales, aumenten las ganancias y permanezcan competitivos en el mercado global”.

Mediante el uso de freelancers, las empresas pueden acceder a las habilidades que necesitan; eligiendo exactamente con quién trabajar y durante cuánto tiempo. PayPal aconseja aprovechar la “revolución independiente” y así crecer a nivel internacional. Para ello considera que las empresas deben priorizar las habilidades sobre las tarifas, aprovechar las plataformas independientes para encontrar la solución adecuada (como freelancer.com, Fivver, Upwork y Guru), tener herramientas móviles (así como la posibilidad de facturar y recibir pagos a través de dispositivos) y hacer que el negocio sea atractivo para los freelancers optimizando su proceso de pago (ya que un 58% de los freelancers encuestados informó que han tenido casos en que los clientes no les pagaron).

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.