Ser o no ser “free lancer”, esa es la cuestión

(Por Florencia Blengio) La consultora británica Expert Market posicionó a Uruguay como el peor país para trabajar de “freelance” o modo independiente. Segundo se posicionó Argentina y tercero Israel. Para ello Expert Market utilizó 8 variantes que comparó entre 57 países: costo de vida, ingreso, acceso a crédito, rapidez de internet, transporte, wifi gratis, costo de café y la facilidad de emprender un negocio propio. El país que se posicionó primero en el ranking fue Hong Kong.

Image description

Sin embargo, y según un estudio global sobre “free lancers” llevado a cabo por PayPal y su Directora Global de Comunicación Corporativa Melissa O'Malley, hay varios motivos por los cuales las empresas sí contratan a los “free lancers”.

Las empresas encuestadas por PayPal emplean trabajadores independientes hace más de seis años y el 77% usa este tipo de apoyo laboral al menos una vez al mes. “Las pequeñas y medianas empresas están sintiendo la presión de la competencia internacional. El avance de la tecnología no solo está ayudando a abrir oportunidades transfronterizas y de comercio electrónico para las empresas, sino que también brinda oportunidades para conseguir talentos locales e internacionales. Es fundamental para garantizar que constantemente se logren los objetivos comerciales, aumenten las ganancias y permanezcan competitivos en el mercado global”.

Mediante el uso de freelancers, las empresas pueden acceder a las habilidades que necesitan; eligiendo exactamente con quién trabajar y durante cuánto tiempo. PayPal aconseja aprovechar la “revolución independiente” y así crecer a nivel internacional. Para ello considera que las empresas deben priorizar las habilidades sobre las tarifas, aprovechar las plataformas independientes para encontrar la solución adecuada (como freelancer.com, Fivver, Upwork y Guru), tener herramientas móviles (así como la posibilidad de facturar y recibir pagos a través de dispositivos) y hacer que el negocio sea atractivo para los freelancers optimizando su proceso de pago (ya que un 58% de los freelancers encuestados informó que han tenido casos en que los clientes no les pagaron).

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.