Seguir remándola en dulce de leche (Tuku Tuku ahora apuesta al alfajor)

En diciembre del año pasado Fátima Tuberoso y Fernando Kuchman se hicieron del Premio de Oro a PyME del Año en la 14ª Gala de InfoNegocios. Ahora, impulsados por este reconocimiento y por el crecimiento que durante todo 2022 ha tenido Tuku Tuku, este matrimonio del departamento de Salto lleva el emprendimiento de dulce de leche casero a otro nivel, poniéndose a competir en un mercado muy goloso: el de los alfajores.

Image description

Siendo tamberos y habiendo heredado de una abuela una de esas ollas de 20 litros que duran toda la vida, en Colonia Rubio, departamento de Salto, no había más destino que terminar siendo productor de dulce de leche. Pero no un productor de dulce de leche cualquiera, sino uno de los mejores, como quedó demostrado en diciembre del año pasado, cuando Fátima Tuberoso y Fernando Kuchman recibieron, en la 14ª Gala de InfoNegocios, el Premio de Oro a PyME del Año, siendo aplaudidos por más de 500 ejecutivos que, como ellos, cruzaron la alfombra roja del Antel Arena.

Ahora bien, la historia de Tuku Tuku -el dulce de leche que hasta uno de los salteños más queridos por todo el país, Edinson Cavani, come en sus tostadas- no termina con el premio ni con todo el crecimiento en ventas que ha tenido durante 2022, porque sabiendo remarla como todo emprendedor, el matrimonio salteño volvió a meter cuchara en el dulce de leche y desarrolló un nuevo producto: los Alfajores Tuku Tuku, “hecho con nuestro propio dulce de leche repostero y cobertura de chocolate negro”, dijo Kuchman a InfoNegocios.

Desde Salto, en plena distribución de estos nuevos alfajores que hace menos de una semana están en la calle, Kuchman puntualizó que “este proyecto surge gracias a la enorme colaboración y paciencia de Andreina Maier y Sergio Kniazev, quienes desde su experiencia técnica en la elaboración de alfajores, nos ayudaron a hacer el alfajor tal y como nosotros lo queríamos, que no tiene ningún misterio, pero que buscábamos que tuviera un equilibrio en su sabor y su textura muy específico, en el que la masa y el chocolate se destacaran, pero que el dulce de leche fuera su mayor atracción”.

Según el emprendedor, solo en Salto se comercializan unos 40.000 alfajores mensuales, “por lo que estamos muy satisfechos de ya haber vendido, en menos de una semana, unos 9.000 Alfajores Tuku Tuku”, cuyo precio de venta al público ronda entre los $ 40 y $ 45.

Kuchman dijo a InfoNegocios que desde que dieron con el producto que buscaban -que aclaró se hace todo en Salto, con el apoyo de Germán Pedetti y Bernardo Ferreira- se pusieron en marcha con la producción.

“Hicimos primero una inversión inicial de US$ 7.000, sobre todo en lo que es diseño de marca, packaging y testeo, y luego nos pusimos de lleno en la producción, con una primera partida de 6.000 alfajores e inmediatamente otra de la misma cantidad, para ahora la semana que viene empezar con una tercera partida, también de 6.000 unidades”, puntualizó Kuchman.

En esto de ser emprendedores y remarla en dulce de leche, Tuberoso y Kuchman adelantaron que la idea ahora es seguir con barritas de dulce de leche, en paralelo con otro producto que ya habían sacado a comienzos de año, que fue el Helado Tuku Tuku.

Si bien por el momento los Alfajores Tuku Tuku están a la venta en Salto -y una partida mínima en el departamento de Tacuarembó-, Kuchman dijo que antes de mediados de setiembre “el alfajor estará llegando a Montevideo, donde la competencia es aún mayor que en Salto, pero le tenemos mucha confianza a la calidad del producto”.

Sin duda Tuku Tuku se puso goloso y no para de crear cosas ricas en base a uno de los productos que todos los uruguayos -y los no uruguayos también- tenemos debilidad: el dulce de leche.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.