Se viene una destilería urbana, se viene (la primera de Uruguay)

(Por Ernesto Andrade) Capicúa se llama la primera destilería urbana de Uruguay. Abrirá sus puertas al público el 7/7 -para serle fiel a su nombre-, se especializará en la elaboración de distintas variedades de Gin a la vista de los clientes y ofrecerá una extensa variedad de tragos con esta especialidad. Según sus propietarios, “hay muy pocas en el mundo; San Pablo y alguna de Europa”.

Image description

Chico Jofilsan es uno de los propietarios de Capicúa, junto a Eduardo Carvalho. Brasileños de nacimiento, hace 7 y 8 años que viven en Uruguay respectivamente, donde por casualidades de la vida se conocieron. 

InfoNegocios conversó con Jofilsan, acerca del emprendimiento inédito que se llevará a cabo y comentó que en Brasil ya elaboraba cerveza artesanal con un conjunto de amigos; “siempre he sido muy nerd al respecto de ciertas cosas, cuando me gusta algo investigo y trato de especializarme todo lo que pueda al respecto”, comentó. Según el empresario, las modas a Uruguay llegan un poco más tarde, dado que mientras en tierras brasileñas se tomaba cerveza artesanal hacía un tiempo, aquí “aún continuaban tomando industrial de litro”.

Todo inició cuando  Eduardo viajó a Brasil de vacaciones previo a la pandemia y compró un pequeño alambique de 5 litros, allí comenzaron  a estudiar el proceso de elaboración y los distintos tipos de gin. En palabras de Chico: “Cuando le agarramos la mano, pensamos en  sacar una marca de gin uruguaya, sería la primera, frenamos el proyecto por la pandemia y ahí aparecieron otras marcas. De todas maneras, nosotros ideamos desde un principio este proyecto abrir una destilería que funcione como un laboratorio, que la gente pueda venir y probar,ahora con nuestro alambique de 150 litros, ya que no hay una receta única de gin que sea “la receta”, al igual que sucede con las cervezas”.

Los empresarios se “enamoraron” de la bebida obtenida por su labor y según cuentan, es extremadamente diferente a la que se tiene acceso cuya elaboración es industrial. Según Jofilsan, el formato destilería urbana, cuenta con muy pocos ejemplos en el mundo, habiendo alguna en San Pablo y otras en Europa; “esto consiste en ubicar el local en el medio de la ciudad y además de producir las bebida se pueda probar, comprar una botella e incluso comer algo. Hemos probado muchísimas variedades en estos dos años de pandemia y queremos brindarle a la gente esa posibilidad”.  

El bar abrirá con 3 recetas permanentes -todas Dry a las que llaman Montevideo dry- y una tónica casera servida en canilla y se planifica el lanzamiento de un vermouth propio. En la propuesta también se podrán encontrar vinos y cervezas artesanales -para aquellos que no son amantes del gin-, pero no se pondrá el foco en esas bebidas. La cocina elaborará tapas; “y los viernes y sábado se abrirá al mediodía, sumando un plato más como opción al público”. 

Todas las variedades de gin llevarán como nombre un número capicúa, rindiendo honor a su lugar de origen, siendo el principal el 131, el cual se embotellará y venderá al público, presentando también como novedad la posibilidad de retornar el envase y que le devuelvan $100 o un gin tonic de la casa.

El local está ubicado en la Peatonal Pérez Castellano esquina Sarandí, el objetivo es inaugurar el 7/7  y funcionará de miércoles a sábados de 18 a 02hs y sábados y domingos de 12 a 16hs .

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.