Santa Clara celebra 40 años de tradición y proyecta el futuro con calidad e innovación

(In Content) Santa Clara nació en 1985 para cubrir una necesidad local de cortes especiales y se transformó en un referente nacional que supo renovarse sin perder su esencia familiar.

Cuando en 1985 un joven hijo de carnicero decidió salir a buscar cortes especiales en frigoríficos exportadores para satisfacer la demanda insatisfecha en las carnicerías de Pando, no imaginaba que estaba dando inicio a una empresa que hoy es líder en todo Uruguay. Santa Clara, con una historia ligada al trabajo familiar y a la pasión por la carne, supo adaptarse a los grandes cambios del mercado y la tecnología para crecer de forma sostenida durante 40 años.

“Al principio, los camiones no tenían equipo de frío y el transporte era rudimentario. Pero supimos leer los cambios: la llegada de la carne envasada al vacío, la mejora en la calidad del congelado y la variedad de cortes nos permitió ir siempre un paso adelante”, explicó  Jorge Lopez, fundador de la empresa, que hoy comparte la gestión con tres de sus cuatro hijos, haciendo que la tradición familiar sea parte fundamental de la compañía. 

Además, dijo que la incorporación de carne importada, que hoy representa hasta un 40% del consumo, generó variedad y competitividad al mercado local, “y Santa Clara fue pionera en integrar estas opciones con liderazgo", resaltó Lopez

En tanto, expresó que el desafío actual es mantener la oferta de carne de calidad frente a un escenario global donde la demanda internacional crece en precios y la competencia por la materia prima se intensifica. “Este año estamos muy atentos para que el consumidor uruguayo no pierda el acceso a buenos productos y el consumo se mantenga”, afirmó.

También, comentó que valora “mucho” la posibilidad de transmitir su pasión a sus hijos y trabajar juntos. “Somos cuatro en la empresa y eso hace que el trabajo sea mucho más lindo, compartir lo que amo y poder dar continuidad a este sueño que empezó hace 40 años”, concluyó.

En otro orden, comentó que durante estas cuatro décadas la empresa diversificó sus productos para acompañar en los hábitos de consumo. En ese sentido, adelantó que están desarrollando una nueva línea de producción. “Estamos convencidos de que las nuevas generaciones prefieren alimentos que se cocinen rápido y sean fáciles de preparar. Queremos estar ahí, ofreciendo productos con nuestra marca y calidad, ampliando así nuestro abanico más allá de la carne tradicional”, señaló López. 

Asimismo, destacó que este giro responde también a cambios “profundos” en el consumo nacional. “Si bien Uruguay sigue siendo uno de los países con mayor consumo de carne vacuna, en los últimos años la carne de pollo y cerdo sumó más demanda que la vacuna, un reflejo de las tendencias mundiales”, aseveró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.