Salir a comer parrillada (para 2) en Punta del Este te puede costar entre US$ 20 y US$ 50

Comer asado en verano es casi una religión (o un deporte nacional para los no creyentes) en el Uruguay. Y más si estás en algún balneario del este y disponés de parrilla propia en tu casa, edificio o camping. Pero si no la tenés, seguro despuntas el vicio en algún restaurante especializado de los que hay muchos y buenos. En el “top of the line” se encuentra El Palenque, la versión puntaesteña del clásico del Mercado del Puerto Montevideano, donde un chorizo cuesta $ 105 (US$ 5) y un provolone $ 200 (US$ 10). La materia prima es de primera calidad y la atención también. Pero si tu bolsillo es más magro que la carne, tenés otras opciones más económicas y menos “glamorosas”. Por ejemplo, en Maldonado a 10 minutos de auto de la península está Classic (Joaquín de Viana y Dr. Edye) que te ofrece una parrillada para dos a $ 420 (US$ 21) y viene con asado de tira, pollo, chorizo, morcilla, chinchulines y riñones. La carne es de primera y el precio es accesible. En Piriápolis podés comer entre cuatro una generosa parrilla por $ 1.500 (US$ 75) (con refrescos y sin postre).

Si optás por hacer parrillada “in house” la variedad de precios es muy amplia y depende del corte que elijas y dónde lo compres. En el supermercado Tienda Inglesa tenés cortes de asado de novillo desde $ 129 (US$ 6.50) el kilo hasta un lomo de novillo por $ 495 (US$ 24,75). A eso tenés que agregarle la leña, cuyo precio por atado (unos 10 kilos) oscila entre $ 40 (US$ 2) y $ 100 (US$ 5). Un kilo de chorozos Extra Cattivelli, los más “famosos” en Uruguay cuesta $ 199 (US$ 10) el kilo.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.