River Plate quiere romper el círculo vicioso (profesionalizar y minimizar las presiones externas)

El CEO del Club Atlético River Plate dijo que la clave está en “profesionalizar la gestión” de los equipos para poder escapar del círculo vicioso que existe en el fútbol uruguayo y la permanente dependencia de la venta.

Image description

InfoNegocios conversó con Juan Pedro Garasinni, CEO del Club Atlético River Plate, al respecto de los problemas que aquejan al fútbol uruguayo en la actualidad y qué cosas son necesarias modificar en el corto plazo. 

El experto, comentó que son varios los flagelos que azotan el medio local en el deporte más popular del país, pero que mayoritariamente radican en los ingresos que pueden capitalizar los clubes que les permiten la perpetuidad y buen funcionamiento y por tanto la obtención de buenos resultados deportivos. 

Garasinni señaló que “estos pocos ingresos se deben a varios factores, el primero es lo pequeño del mercado uruguayo, esto impacta en la poca importancia que se tiene de la liga uruguaya fuera del país, que se debe a su vez a que el producto fútbol no es atractivo por no tener los mejores jugadores e infraestructura. Esto determina que no se tiene el capital para retener o traer mejores jugadores y generar esa mejor infraestructura y así se forma un círculo vicioso difícil de salir”.

Según el CEO del “darsenero” -fundado en 1932-, comentó que el primer paso para salir de ese lugar común y que no requiere tanta inversión, es modificar lo que se hace en los equipos, trabajando sobre la gestión, generando eficiencia interna y de ahí originar mejores procesos, reduciendo gastos, costos, profesionalizando la venta y buscando nuevos ingresos; “ir mejorando los números para en un siguiente paso poder tener mejores jugadores e infraestructura. Es un proceso que puede llevar un tiempo, pero que se va a ir haciendo”, sentenció.

Consultado al respecto de si todos los clubes del fútbol uruguayo están en una situación deficitaria y/o endeudados, Garasinni  dijo que; “No necesariamente los clubes son deficitarios, pero si con los flujos de ingresos actuales, es muy importante la venta de jugadores, por lo cual, una buena venta te puede hacer que no tengas déficit en años. Se podría decir, que si es una "producción de jugadores" son todos costos que tienen su ingreso en la venta de es o esos jugadores que te hacen una diferencia. En cuanto si están muy endeudados, en la mayoría tienen deudas, pero se vuelve a lo mismo que dije antes, con una buena venta, eso puede cambiar”.

¿Por qué siempre se habla de proyectos a largo plazo y después eso no termina funcionando?

Por 3 temas:

  • El primero son las presiones que se tienen. Si vos ves cuáles son los cuadros que están teniendo proyectos a más largo plazo, son aquellos que no tienen presiones de barras y de hinchas que quieren que su equipo gane siempre. Esto hace que cuando las cosas no funcionan, se tiren por la borda los proyectos.
  • El segundo, es que mantener un proyecto a largo plazo, lo tenes que hacer con mucha rotación, y eso hace que para mantenerlo tengas que tener una estructura muy bien armada y posibilidad de recambio. Mantener jugadores cuando un equipo anda bien es difícil, pero es mucho más difícil mantener los técnicos cuando un equipo anda bien, y eso te trastoca todo, ya que buscar un sustituto, o lo vas armando en tu estructura, o conseguir alguien con el mismo perfil es difícil.
  • Y tercero, es la cultura del fútbol uruguayo, la de los resultados, y la del " el segundo es el primero de los perdedores". Nos cuesta mucho aceptar que los resultados se van dando, y que no es lineal, que todos los proyectos tienen altos y bajos, y que a veces no cumplir el objetivo a corto plazo, es bueno para conseguir el objetivo mayor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!