Quinoa y chía para tirar para arriba (La Abundancia celebra 40 años con crecimiento)

(Por Sabrina Cittadino) Este año no es uno más para La Abundancia. La empresa está celebrando sus 40 años de existencia y lo hace con crecimiento en ventas de la mano de la quinoa y la chía, eventos y actividades. Tal fue el caso del concurso de cocina que se organizó para estudiantes de la carrera de chef y que tuvo su etapa final en el Regency Way Hotel Montevideo.
De acuerdo a lo que nos contó la directora de la compañía, Eli Silbermann, este tipo de actividades le sirven a La Abundancia porque se trata de un concurso que apunta a atraer a sus futuros clientes... (seguí, hacé clic en el título)

“Tenemos productos que, en general, se consumen en las casas, que en su mayoría llegan a los consumidores finales, pero también nos interesa que los chefs se acostumbren a usarlos”, indicó. Más allá de estas oportunidades para intentar reforzar la marca y atrapar nuevos compradores, ¿cómo fue el 2015 para La Abundancia? “Nosotros, por suerte, no estamos teniendo grandes repercusiones de esta mini crisis. Venimos subiendo nuestras ventas todos los años”, explicó Silbermann. Según la directora, esto se debe a que por más de que los productos de su compañía no sean de primera necesidad, la gente igual los sigue consumiendo, por ejemplo a la hora de sentarse a ver un partido de fútbol. “Por otro lado, siempre apostamos a incorporar permanentemente nuevos productos. Eso hace que si baja un poco la cereza, suban los cereales de desayuno. No nos repercute en las cifras”, dijo.
La Abundancia cuenta con un mix de 130 productos, cada uno con una “infinidad de presentaciones” —potes, bolsas de catering o de granel, entre otras —, y este año la quinoa y la chía fueron las vedettes en ventas. Se trata de comestibles que están de moda a nivel mundial y también en nuestro país. “Nosotros estamos permanentemente viajando, yendo a ferias, a los supermercados o tiendas de alimentación de distintas partes del mundo para ver qué puede servir. Por otro lado, también creamos la necesidad de algún producto porque vemos que funciona bien en otro lado del mundo. Hoy en concreto no tenemos cerrado tal producto, pero tenemos muchos canales abiertos”, finalizó Silbermann.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.