Que no se acabe el cuero (la marroquinería no está extinta)

Donne Moi salió al mercado en plena pandemia, su fundadora y directora diseña y elabora a mano piezas únicas en cuero que ya estuvieron presente en Punta del Este en la apertura de temporada y buscan irrumpir en el mercado, con un diferencial sustantivo: en ninguna parte del proceso participa una máquina. Los precios comienzan en los $ 5.000 en adelante, confeccionando de forma personalizada y a pedido.

Image description

Escribana de profesión, habiendo ejercido 15 años, Carla Colista comenzó su aventura como artesana en cuero en el 2019 y dedicándose por completo a partir del 2020 cuando estalló la pandemia y se vió imposibilitada de viajar a su ciudad natal, Florida, donde tenía su estudio. 

Colista se dedica a la confección de piezas únicas en cuero, pintadas y realizadas desde principio a fin a mano; “esto es marroquinería a la antigua, confecciono mucho personalizado, accesorios para mujeres que en otras plazas del mercado no se consiguen, o que terminan comprando cintos de hombre, por ejemplo ya que no encuentran lo que ellas quieren o en la justa medida” comentó. 

Bajo la marca Done Moi, ya ha estado presente como diseñadora y artesana en desfile de modas e incluso en la apertura de la temporada en Punta del Este. 

Según la empresaria; “no hay ninguna pieza que se repita de absolutamente nada, no hago dos iguales, con el tema de la pandemia y demás de que no podía viajar teniendo el estudio en Florida, le dí para adelante con esto porque no me daban los tiempos para todo. Mi objetivo es que toda mujer pueda tener una pieza de cuero y que esté al alcance económico de todas”.

Los productos más vendidos son los “famosos Clutch, las carteras y las materas también, son todas pintadas a mano, hechas por mí, son todos diseños únicos. Los precios van desde $ 5.000 en adelante”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.