¡Qué agrandado Polo Oeste! El parque de Katoen Natie y Frigorífico Modelo crece y hace un pedido al gobierno

(Por Sabrina Cittadino) Polo Oeste, parque producto de la sociedad entre Katoen Natie y Frigorífico Modelo, completó la primera etapa de pabellones logísticos construidos. Una vez quede terminado el proyecto que hoy está en ejecución, el lugar contará con 70.000 m2 de depósito en tan solo 5 años. Mientras Polo Oeste sigue creciendo, su director, Hugo Fernández realizó un pedido público a las autoridades del gobierno: facilidades de transporte para sus empleados.

Image description

Allá por febrero del 2012, Katoen Natie y Frigorífico Modelo acordaban aliarse estratégicamente para desarrollar conjuntamente 74 hectáreas de un parque logístico. Así surgió Polo Oeste, emprendimiento de más de US$70.000.000 que apunta a contener distintas plataformas y desarrollos no solo de empresas ajenas, sino también de los dos socios —ya que 20 hectáreas quedan para dichas firmas —.

Junto a la inauguración oficial del Centro de Distribución de Unilever en el pabellón Saez (del cual te contábamos acá), Polo Oeste presentó su primera etapa de pabellones logísticos construidos en 12 hectáreas intervenidas. “En estos momentos está en ejecución el pabellón Torres García, que contará con 18.000 m2 adicionales y se alcanzará, de esta forma, los 70.000 m2 de depósitos logísticos en cinco años de actividad”, contó Fernández al público presente.

Asimismo, el evento sirvió para celebrar el nacimiento de Katoen Natie Logistics, una nueva unidad de negocios que surge de la alianza de la firma belga con Frigorífico Modelo. “Orientará el servicio de operación sobre la mercadería a los diferentes usuarios del parque que así lo requieran”, explicó el director de Polo Oeste. En referencia a esto último, desde Katoen Natie explicaron que se trata de una apuesta futura para ofrecer un servicio logístico integral en el parque y arrancará a funcionar con su primer cliente en junio de este año.

En la inauguración estuvieron presentes diversas autoridades empresariales y del gobierno, entre ellos el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, quien se retiró del predio con un pedido público especial de Fernández: “quisiera plantear la necesidad fundamental, para nuestro desarrollo y la zona de influencia, de contar con una línea de transporte que facilite el acceso en distintos horarios a los funcionarios de todos los emprendimiento sobre Bajo de la Petisa. Esperemos que sea considerado con la importancia que amerita por la Intendencia de Montevideo y las líneas de transporte urbano”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.