Unilever pone la casa en orden (inauguró su Centro de Distribución de más de US$12 M)

(Por Sabrina Cittadino) Polo Oeste es la nueva casa del Centro de Distribución de más de US$12.000.000 de Unilever. La firma de origen británico cuenta ahora con 266.000 m3 de espacio para almacenar la mercadería. Según nos contó el gerente General de la empresa, Jorge Ginel, el centro anterior les estaba quedando chico y debían alquilar “depósitos satélites” en distintos puntos de la ciudad. Ahora, el margen de error se achica y los clientes reciben sus pedidos más ordenadamente.

Image description

Con una inversión que superó los US$12.000.000, Unilever instaló su nuevo Centro de Distribución en el parque logístico Polo Oeste y se transformó en el primer espacio de este tipo en conseguir la certificación plata en Leadership in Energy & Environmental Design (LEED).

De acuerdo a lo que nos indicó Ginel, si bien ya existen oficinas en Uruguay que cuentan con dicha certificación, este es el primer centro de distribución en alcanzar la distinción. “No solo es amigable con el medioambiente por cómo se construyó, sino también en su forma de operar, en cuanto a los consumos de agua y energía… Además, estamos logrando una mayor eficiencia a la hora de cargar y descargar camiones”, explicó. Toda esta política se enmarca en un compromiso asumido por la firma en el 2010, el cual consiste en disminuir el impacto ambiental de sus operaciones en un 50%.

Si bien el centro de 18.000 m2 está funcionando desde enero de este año, la inauguración oficial fue esta semana y en ella el gerente General de Unilever explicó que ya se están viendo resultados. “Estamos siendo mucho más eficientes, minimizamos errores y podemos asistir más rápido a nuestros clientes”, señaló. Es que en estos momentos toda la mercadería está saliendo desde un solo lugar, desde Polo Oeste. “Antes teníamos un centro que nos quedaba chico y teníamos que alquilar afuera, lo que llamábamos depósitos satélites. Era todo una complejidad tener mercadería en distintos lados y moverla de un lado al otro: eran costos innecesarios, consumo innecesario y afectábamos al medio ambiente de forma innecesaria”, dijo Ginel.

Así es que con estos 266.000 m3 de espacio en el nuevo Centro de Distribución, Unilever se asegura que los distintos clientes reciban las cantidades y los productos que solicitaron; le devuelve orden a sus entregas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.