Propiedades antiguas y “detonadas” para reciclar y vender captan la atención de inversionistas (30% de rentabilidad según Remax)

Lo que más “se mueve” en el mercado inmobiliario de estos días son las propiedades horizontales de 80 o 100 m2 en barrios como La Unión o Cordón, que no están en buen estado y que pueden costar en el entorno de US$ 100 mil. Esas propiedades necesitarían una inversión  de por lo menos US$ 20.000 y podrían ser revendidas. Según la agencia inmobiliaria Remax, el “público inversionista” está interesado en este tipo de oportunidades que le pueden dar un rendimiento de cerca del 30%.

Image description

“El público de inversionistas está buscando propiedades ‘detonadas’ en diferentes barrios como La Unión o Cordón para comprarlas, hacerles una reforma básica y revenderlas”, explicó la agente de la empresa Paola Scharf a InfoNegocios. En ese sentido, está ofreciendo productos ya armados como por ejemplo,  una propiedad horizontal de época en Cordón, en la calle Gaboto, ideal para reformar“en un moderno departamento con estilo para revalorizar la inversión”.  El precio estimado de compra: US$ 110.000, los gastos por reformas: US$ 20.000, otros gastos como escrituras, comisiones, etc: US$  10.000. Precio estimado de venta: US$ 180.000. Tiempo estimado de venta: 6 meses. Ganancia neta proyectada: US$ 40.000 Rendimiento del negocio: 28.57%

También en el Cordón, a pocos metros del mar y ofreciendo un producto con estas características, Remax tiene un apartamento de 104 años de antigüedad por el valor de US$ 120.000. Tiene tres dormitorios, uno de ellos con balcón al frente, living comedor con balcón, un baño hall de distribución amplio (ideal como estar, dice), cocina definida, altillo y azotea transitable con parrillero de uso exclusivo.

Por otro lado, edificios emblemáticos como el Panamericano también están siendo objeto de compra para reciclaje de plantas enteras. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.