Propiedades antiguas y “detonadas” para reciclar y vender captan la atención de inversionistas (30% de rentabilidad según Remax)

Lo que más “se mueve” en el mercado inmobiliario de estos días son las propiedades horizontales de 80 o 100 m2 en barrios como La Unión o Cordón, que no están en buen estado y que pueden costar en el entorno de US$ 100 mil. Esas propiedades necesitarían una inversión  de por lo menos US$ 20.000 y podrían ser revendidas. Según la agencia inmobiliaria Remax, el “público inversionista” está interesado en este tipo de oportunidades que le pueden dar un rendimiento de cerca del 30%.

Image description

“El público de inversionistas está buscando propiedades ‘detonadas’ en diferentes barrios como La Unión o Cordón para comprarlas, hacerles una reforma básica y revenderlas”, explicó la agente de la empresa Paola Scharf a InfoNegocios. En ese sentido, está ofreciendo productos ya armados como por ejemplo,  una propiedad horizontal de época en Cordón, en la calle Gaboto, ideal para reformar“en un moderno departamento con estilo para revalorizar la inversión”.  El precio estimado de compra: US$ 110.000, los gastos por reformas: US$ 20.000, otros gastos como escrituras, comisiones, etc: US$  10.000. Precio estimado de venta: US$ 180.000. Tiempo estimado de venta: 6 meses. Ganancia neta proyectada: US$ 40.000 Rendimiento del negocio: 28.57%

También en el Cordón, a pocos metros del mar y ofreciendo un producto con estas características, Remax tiene un apartamento de 104 años de antigüedad por el valor de US$ 120.000. Tiene tres dormitorios, uno de ellos con balcón al frente, living comedor con balcón, un baño hall de distribución amplio (ideal como estar, dice), cocina definida, altillo y azotea transitable con parrillero de uso exclusivo.

Por otro lado, edificios emblemáticos como el Panamericano también están siendo objeto de compra para reciclaje de plantas enteras. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.

 

El plan estratégico de 5 años de la CUTI, junto con el nuevo gobierno: Crear 15.000 puestos de trabajo y aumentar las exportaciones al 10% del PBI

(Por Antonella Echenique) CUTI presentó un plan estratégico para los próximos cinco años con el objetivo de crear 15.000 empleos y llevar las exportaciones tecnológicas al 10% del PBI. Amílcar Perea, presidente de la cámara, destacó la necesidad de aprovechar esta oportunidad para consolidar a Uruguay como líder en innovación y conocimiento.