Propiedades antiguas y “detonadas” para reciclar y vender captan la atención de inversionistas (30% de rentabilidad según Remax)

Lo que más “se mueve” en el mercado inmobiliario de estos días son las propiedades horizontales de 80 o 100 m2 en barrios como La Unión o Cordón, que no están en buen estado y que pueden costar en el entorno de US$ 100 mil. Esas propiedades necesitarían una inversión  de por lo menos US$ 20.000 y podrían ser revendidas. Según la agencia inmobiliaria Remax, el “público inversionista” está interesado en este tipo de oportunidades que le pueden dar un rendimiento de cerca del 30%.

“El público de inversionistas está buscando propiedades ‘detonadas’ en diferentes barrios como La Unión o Cordón para comprarlas, hacerles una reforma básica y revenderlas”, explicó la agente de la empresa Paola Scharf a InfoNegocios. En ese sentido, está ofreciendo productos ya armados como por ejemplo,  una propiedad horizontal de época en Cordón, en la calle Gaboto, ideal para reformar“en un moderno departamento con estilo para revalorizar la inversión”.  El precio estimado de compra: US$ 110.000, los gastos por reformas: US$ 20.000, otros gastos como escrituras, comisiones, etc: US$  10.000. Precio estimado de venta: US$ 180.000. Tiempo estimado de venta: 6 meses. Ganancia neta proyectada: US$ 40.000 Rendimiento del negocio: 28.57%

También en el Cordón, a pocos metros del mar y ofreciendo un producto con estas características, Remax tiene un apartamento de 104 años de antigüedad por el valor de US$ 120.000. Tiene tres dormitorios, uno de ellos con balcón al frente, living comedor con balcón, un baño hall de distribución amplio (ideal como estar, dice), cocina definida, altillo y azotea transitable con parrillero de uso exclusivo.

Por otro lado, edificios emblemáticos como el Panamericano también están siendo objeto de compra para reciclaje de plantas enteras. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.