Prometeo API desarrolla integraciones de pago y explora el uso de inteligencia artificial

La empresa uruguaya que ofrece infraestructura para transferencias digitales de dinero es parte del creciente mundo de las fintech e incorpora automatización en sus servicios

Image description

La empresa de tecnología financiera Prometeo ha comunicado recientemente su exploración de conceptos como la aplicación de inteligencia artificial en sistemas de pago, junto con su trabajo continuo en la integración de servicios financieros en la región. Prometeo, una de las referentes nacionales del sector fintech (tecnología para servicios financieros) fue fundada en Uruguay por Ximena Alemán, Rodrigo Tumaián y Eduardo Veiga, se dedica al desarrollo de infraestructura para la conexión de sistemas bancarios en América Latina. 

La herramienta central de Prometeo son las APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones), que funcionan como conectores estandarizados para que distintos programas informáticos se comuniquen entre sí, por ejemplo, para iniciar un pago desde una aplicación comercial a través de una entidad bancaria.

Dentro de sus publicaciones, la compañía ha planteado el concepto de los pagos "de cuenta a cuenta" (A2A), que son transferencias de fondos directamente entre cuentas bancarias. De este modo, se involucra en el proceso a los llamados agentes de inteligencia artificial, programas que de manera autónoma puede operar siguiendo guías y criterios del usuario. Un agente de inteligencia artificial podría, eventualmente, gestionar este tipo de transacciones de forma automatizada basándose en parámetros predefinidos.

Un ejemplo del trabajo actual de la empresa es la integración con SPEI, el sistema de pagos electrónicos interbancarios de México. Prometeo ofrece la infraestructura de API para que otras empresas puedan incorporar este método de pago en sus productos digitales. Este sistema es específico de México; ya que Uruguay opera con sus propias plataformas de pago electrónico.

De esta manera, la compañía desarrolla integraciones con las infraestructuras financieras de distintos mercados de América Latina y expande el potencial nacional junto a otras empresas de referencia en el sector como Paganza, Plexo y, sobre todo, DLocal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.