Prex se prepara para desembarcar en Chile y Paraguay

La fintech uruguaya que ya está presente en Uruguay, Argentina y Perú sigue firme en su cruzada por conquistar Latinoamérica y será lanzada en ambos países para inicios del 2023.

Image description

Agustín Gallo, CEO de Prex para Argentina, contó a InfoNegocios que la empresa está enfocada en Latinoamérica “y vemos mercados con potenciales súper interesantes donde todavía no hay competencia como en otros mercados. Vimos el caso de éxito en Uruguay en los últimos cinco o seis años, ahora queremos poner el foco en mercados no tan competitivos”. 

Con respecto al presente de Prex destaca que Uruguay es el mercado más fuerte, por el tiempo que lleva madurando el producto, pero que Perú, donde Prex inició sus operaciones hace poco más de un año, es el mercado con mayor potencial de crecimiento de cara a los próximos 3 años.

“Obviamente tiene un montón de desafíos tecnológicos, de infraestructura o mismo de educación hacia el cliente en lugares donde no es común una billetera digital, pero vemos que va a pasar eventualmente”.

La empresa cuenta con un departamento de big data y analytics que busca mostrar “cómo monetizar más un cliente o, una vez que identificamos un cliente que es bueno, cómo seguir ampliando y atacar ese scope con distintas herramientas. También cómo implementar acciones preventivas para que un cliente no te deje de usar”. 

Hoy Prex está formada por unas 250 personas en total y las áreas de tecnología y Growth son las que presentan un mayor crecimiento. Con respecto a esta última, que comprende los departamentos de experiencia de usuario, márketing, comercial y otros, pasó de contar con ocho personas a finales de 2020 a tener alrededor de 65 colaboradores a la fecha. “Ya estamos en tres países y próximamente en cinco, eso hace necesario más gente para desarrollar productos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.