Prex se prepara para desembarcar en Chile y Paraguay

La fintech uruguaya que ya está presente en Uruguay, Argentina y Perú sigue firme en su cruzada por conquistar Latinoamérica y será lanzada en ambos países para inicios del 2023.

Image description

Agustín Gallo, CEO de Prex para Argentina, contó a InfoNegocios que la empresa está enfocada en Latinoamérica “y vemos mercados con potenciales súper interesantes donde todavía no hay competencia como en otros mercados. Vimos el caso de éxito en Uruguay en los últimos cinco o seis años, ahora queremos poner el foco en mercados no tan competitivos”. 

Con respecto al presente de Prex destaca que Uruguay es el mercado más fuerte, por el tiempo que lleva madurando el producto, pero que Perú, donde Prex inició sus operaciones hace poco más de un año, es el mercado con mayor potencial de crecimiento de cara a los próximos 3 años.

“Obviamente tiene un montón de desafíos tecnológicos, de infraestructura o mismo de educación hacia el cliente en lugares donde no es común una billetera digital, pero vemos que va a pasar eventualmente”.

La empresa cuenta con un departamento de big data y analytics que busca mostrar “cómo monetizar más un cliente o, una vez que identificamos un cliente que es bueno, cómo seguir ampliando y atacar ese scope con distintas herramientas. También cómo implementar acciones preventivas para que un cliente no te deje de usar”. 

Hoy Prex está formada por unas 250 personas en total y las áreas de tecnología y Growth son las que presentan un mayor crecimiento. Con respecto a esta última, que comprende los departamentos de experiencia de usuario, márketing, comercial y otros, pasó de contar con ocho personas a finales de 2020 a tener alrededor de 65 colaboradores a la fecha. “Ya estamos en tres países y próximamente en cinco, eso hace necesario más gente para desarrollar productos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.