Por miedo a la cuarentena del coronavirus y a quedar aislados en un destino se “frenó toda la venta” de pasajes en avión en Uruguay

Aunque las aerolíneas que llegan a Uruguay continúan sus vuelos con normalidad, las agencias de viaje registran un impacto “brutal” en las ventas de pasajes de avión.

Image description

“Se frenó toda la venta, está todo lo de Europa en stand by. Los que viajan a Italia de inmediato están con cancelaciones, las compañías aerolíneas tienen planes de contingencia para algunas rutas y otras no. Plan de contingencia son excepciones en las multas por cancelación y cambios de fecha. Si no entra en el plan de contingencia queda a riesgo del pasajero”, explicó a Infonegocios la gerente general de Viajes Buemes Carolina Artagaveytia.

“Nosotros le decimos a la gente que hay que esperar, hay que ir viendo cómo se desarrolla. Obviamente que esto a la gente le genera mucha incertidumbre, no tanto por el miedo a agarrarse la enfermedad sino porque los puedan dejar aislados en destino o cuando llegan a Uruguay”.

“(El coronavirus) está teniendo un impacto brutal en la venta a futuro, en la venta  inmediata y en las cancelaciones del corto plazo”, agregó.

Las aerolíneas que llegan al aeropuerto mantienen sus vuelos con normalidad. American Airlines anunció que en mayo dejará de volar a Uruguay. Al día de hoy sus aviones siguen llegando, lo que explica que la suspensión no es a causa del coronavirus.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.