Poner un Redpagos requiere inversión de U$S 30.000 (en 4 meses el negocio sería rentable)

(Por Liz Gandini) La red de cobranzas Redpagos que nació allá por el año 2001 tiene hoy 378 locales distribuidos por todo el Uruguay, con varios sucursales en cada capital  así como en diferentes localidades. El objetivo para este 2015, según informó a InfoNegocios el gerente general de Redpagos, Daniel Bascou, es seguir abriendo locales pero en  aquellos lugares donde pagar una factura o… (seguí, hacé clic en el título)

... cobrar un sueldo aún sigue siendo complicado. “Ya no estamos abocados a reforzar presencia, sino que queremos estar en esos lugares donde hace un tiempo era más difícil llegar con una red de cobranzas”, indicó Bascou.

Consultado Bascou acerca del dinero necesario para invertir en un Redpagos, el  gerente general de Redpagos, informó que se necesitan aproximadamente U$S 30.000. Si bien la franquicia no tiene un costo, la mayor parte de la inversión se lo lleva el cumplimiento de todos los requisitos de seguridad marcados por el RE.NA.EM.SE (dependencia del Ministerio del Interior) como por ejemplo, la instalación de cámaras, caja fuerte, mostradores blindados, entre otros elementos. Esta inversión de U$S30.000 depende mucho del lugar y del tipo de negocio anexo que tenga, porque, como explica Bascou, el negocio de la red de cobranza se vuelve rentable cuando se le añade a una actividad accesoria para compartir gastos fijos. “Es ahí donde el negocio sirve, además normalmente,  ese negocio accesorio crece cuando se le instala un Redpagos al lado”.  Hay ecuaciones que funcionan muy bien, según el gerente general de Redpagos, como ser casas de cambios, minimercados, maxikioscos o, en el interior, veterinarias o estaciones de servicio. ¿Y cuándo empieza a ser rentable un local de Redpagos recién inaugurado? Daniel Bascou asegura que en cuatro o cinco meses el nuevo local  puede alcanzar los promedios de facturación de las otras redes de cobranza.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.