Poner un Redpagos requiere inversión de U$S 30.000 (en 4 meses el negocio sería rentable)

(Por Liz Gandini) La red de cobranzas Redpagos que nació allá por el año 2001 tiene hoy 378 locales distribuidos por todo el Uruguay, con varios sucursales en cada capital  así como en diferentes localidades. El objetivo para este 2015, según informó a InfoNegocios el gerente general de Redpagos, Daniel Bascou, es seguir abriendo locales pero en  aquellos lugares donde pagar una factura o… (seguí, hacé clic en el título)

... cobrar un sueldo aún sigue siendo complicado. “Ya no estamos abocados a reforzar presencia, sino que queremos estar en esos lugares donde hace un tiempo era más difícil llegar con una red de cobranzas”, indicó Bascou.

Consultado Bascou acerca del dinero necesario para invertir en un Redpagos, el  gerente general de Redpagos, informó que se necesitan aproximadamente U$S 30.000. Si bien la franquicia no tiene un costo, la mayor parte de la inversión se lo lleva el cumplimiento de todos los requisitos de seguridad marcados por el RE.NA.EM.SE (dependencia del Ministerio del Interior) como por ejemplo, la instalación de cámaras, caja fuerte, mostradores blindados, entre otros elementos. Esta inversión de U$S30.000 depende mucho del lugar y del tipo de negocio anexo que tenga, porque, como explica Bascou, el negocio de la red de cobranza se vuelve rentable cuando se le añade a una actividad accesoria para compartir gastos fijos. “Es ahí donde el negocio sirve, además normalmente,  ese negocio accesorio crece cuando se le instala un Redpagos al lado”.  Hay ecuaciones que funcionan muy bien, según el gerente general de Redpagos, como ser casas de cambios, minimercados, maxikioscos o, en el interior, veterinarias o estaciones de servicio. ¿Y cuándo empieza a ser rentable un local de Redpagos recién inaugurado? Daniel Bascou asegura que en cuatro o cinco meses el nuevo local  puede alcanzar los promedios de facturación de las otras redes de cobranza.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.