Ponele velocidad: Llegó a Montevideo el primer fast food uruguayo (y apuntan a una rápida expansión)

(Por Ernesto Andrade) Bajo el nombre El Club de la Papa Frita -pero en un nuevo formato de fast food con opciones de menú que no existían en el mercado-, abrirá el primer restaurante de comida rápida uruguayo, que espera tener 6 locales en el primer año. Este primer local, que buscará competir con marcas internacionales, estará ubicado en 18 de julio casi Yí, y será inaugurado el 27 de diciembre. Para finales de febrero esperan tener la segunda apertura.

Image description
Image description
Image description

Agustín Giulianotti, director del holding gastronómico Grupo, le contó a InfoNegocios sobre la próxima apertura del primer restaurante de comida rápida uruguayo o “fast food”, en el que se buscará romper todos los esquemas al incursionar junto a los clásicos menú de hamburguesas, milanesas, cerveza artesanal de tirada y papas crinkle.

Según Giulianotti, desde hace un año y medio se encuentra en desarrollo esta propuesta, que tendrá como fecha de apertura al 27 de diciembre, sobre la Avenida 18 de Julio casi esquina Yí. Mientras, el segundo local se encuentra en obra, en tanto que se buscará llegar a todo el país mediante el formato franquicia. 
 


Sin embargo esto no es todo, El Club de la Papa Frita fast food, llegará a Paraguay y Chile (están cerrando las licencias competentes).

El primer local es de 650 m2 y el segundo de 750 m2. Pero también están “en negociación para el año que viene entrar en shopping con modelo de barra y apuntamos a finales del 2022 principios del 2023 colocar un primer local que será de drive thru (con auto). Paralelo a eso, en principio los primeros 4 o 5 locales serán propios, pero la idea es a partir del 2023 empezar a trabajar con franquicias sobre todo para llegar al interior del país. Arrancamos con 40 empleados en el primer local y 60 para el segundo, apuntamos el año que viene terminar con 6 locales contando estos 2” señaló el empresario. 
 


¿Qué inversión requiere este modelo de negocios? 
Siempre depende de los metros cuadrados que tenga, pero arrancamos de US$ 350.000 para arriba, hasta US$ 800.000 / US$ 850.000.  Es un modelo que se adapta a un local de vía pública, local con auto o en shopping con barra. Todo lo que tiene que ver con el equipamiento es de primer nivel, con rendimiento en escala que estandariza los procesos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.