Ponele velocidad: Llegó a Montevideo el primer fast food uruguayo (y apuntan a una rápida expansión)

(Por Ernesto Andrade) Bajo el nombre El Club de la Papa Frita -pero en un nuevo formato de fast food con opciones de menú que no existían en el mercado-, abrirá el primer restaurante de comida rápida uruguayo, que espera tener 6 locales en el primer año. Este primer local, que buscará competir con marcas internacionales, estará ubicado en 18 de julio casi Yí, y será inaugurado el 27 de diciembre. Para finales de febrero esperan tener la segunda apertura.

Image description
Image description
Image description

Agustín Giulianotti, director del holding gastronómico Grupo, le contó a InfoNegocios sobre la próxima apertura del primer restaurante de comida rápida uruguayo o “fast food”, en el que se buscará romper todos los esquemas al incursionar junto a los clásicos menú de hamburguesas, milanesas, cerveza artesanal de tirada y papas crinkle.

Según Giulianotti, desde hace un año y medio se encuentra en desarrollo esta propuesta, que tendrá como fecha de apertura al 27 de diciembre, sobre la Avenida 18 de Julio casi esquina Yí. Mientras, el segundo local se encuentra en obra, en tanto que se buscará llegar a todo el país mediante el formato franquicia. 
 


Sin embargo esto no es todo, El Club de la Papa Frita fast food, llegará a Paraguay y Chile (están cerrando las licencias competentes).

El primer local es de 650 m2 y el segundo de 750 m2. Pero también están “en negociación para el año que viene entrar en shopping con modelo de barra y apuntamos a finales del 2022 principios del 2023 colocar un primer local que será de drive thru (con auto). Paralelo a eso, en principio los primeros 4 o 5 locales serán propios, pero la idea es a partir del 2023 empezar a trabajar con franquicias sobre todo para llegar al interior del país. Arrancamos con 40 empleados en el primer local y 60 para el segundo, apuntamos el año que viene terminar con 6 locales contando estos 2” señaló el empresario. 
 


¿Qué inversión requiere este modelo de negocios? 
Siempre depende de los metros cuadrados que tenga, pero arrancamos de US$ 350.000 para arriba, hasta US$ 800.000 / US$ 850.000.  Es un modelo que se adapta a un local de vía pública, local con auto o en shopping con barra. Todo lo que tiene que ver con el equipamiento es de primer nivel, con rendimiento en escala que estandariza los procesos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…