Plan Ceibal generará más de 250 toneladas anuales de desechos electrónicos

Ya en 2012 seguimos esperando una ley que regule el tratamiento de la basura electrónica en un país donde cada habitante tiene 1,3 teléfonos celulares y 6 de cada 10 una computadora. El proyecto de ley que duerme en el Parlamento propone un sistema de Gestión de Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, entre ellos computadoras y teléfonos celulares. Hasta el momento no hay en el país información confiable sobre la cantidad anual de aparatos eléctricos y electrónicos descartados y tampoco existe un sistema organizado de recolección, reciclaje y eliminación.

A eso se suma las “donaciones” de equipos que el país recibe habitualmente procedentes de países desarrollados y que tienen poca vida útil. El único dato más o menos auditado es el que genera el Plan Ceibal sobre sus computadoras. Cada laptop entregada en el marco del Plan Ceibal pesa aproximadamente 1,5 kilos y tiene una vida útil estimada en 4 años. Con el avance del plan, a esta altura se estarían cambiando unas 170.000 ceibalitas cada año. Según el área de logística del Plan, los desechos electrónicos generados superarían las 260 toneladas anuales a partir del 2012. De ese total, 155 toneladas corresponderían a metales, 89 a plástico y 17 a vidrio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.