Pato, Pato… (no tan) Ganso: un motor de búsqueda que no deja rastros

Google pareciera ser un monstruo intocable, que nunca bajará de su cima, sin embargo ya existen quienes afirman que ese ya no asusta como antes, sino por el contrario, es él  quien está asustado. Esto se debe a la aparición de un motor de búsqueda llamado “DuckDuckGo” (su nombre proviene del juego infantil en inglés (duck… duck… goose) que está haciendo que el principal buscador “icono” de internet desde hace ya varios años… (seguí, hacé clic en el título)

... esté mirando con tanta preocupación como sorpresa.

Muchos impulsos recibió este buscador, figuró en 2011 como uno de los mejores 50 websites según Times o algunas inyecciones de capital que lo revitalizarán, pero sin dudas, el gran salto lo dio gracias al archifamoso Edward Snowden, quien en 2013, reveló entre otras cosas, la interferencia por parte de agencias de Gobierno de Estados Unidos de la información de varios sitios de internet, entre ellos de Google, lo cual proporcionó una enorme oportunidad que el fundador de ésta compañía supo aprovechar: cuando se realiza una búsqueda en DuckDuckGo, no existe registro alguno de quien la efectúa.
La compañía, que hasta 2011 contaba con un solo empleado (su creador Gabriel Weinberg) ha mantenido un crecimiento sostenido desde su creación en 2008, llegando a responder hoy en día más de 4 millones de consultas diarias y destacando como su gran diferencial para usuarios (en tiempos de cyber-paranoia) la privacidad en sus busquedas.
Considerando el Perfil del Internauta Uruguayo 2013, un 71% de los usuarios de internet utiliza Google para realizar sus búsquedas de información en la web, sólo queda por preguntarse ¿habrá algún impacto de nuevos buscadores -como éste- en nuestra conservadora población?… hasta que nos enteremos que también nos están espiando.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.