Pato, Pato… (no tan) Ganso: un motor de búsqueda que no deja rastros

Google pareciera ser un monstruo intocable, que nunca bajará de su cima, sin embargo ya existen quienes afirman que ese ya no asusta como antes, sino por el contrario, es él  quien está asustado. Esto se debe a la aparición de un motor de búsqueda llamado “DuckDuckGo” (su nombre proviene del juego infantil en inglés (duck… duck… goose) que está haciendo que el principal buscador “icono” de internet desde hace ya varios años… (seguí, hacé clic en el título)

... esté mirando con tanta preocupación como sorpresa.

Muchos impulsos recibió este buscador, figuró en 2011 como uno de los mejores 50 websites según Times o algunas inyecciones de capital que lo revitalizarán, pero sin dudas, el gran salto lo dio gracias al archifamoso Edward Snowden, quien en 2013, reveló entre otras cosas, la interferencia por parte de agencias de Gobierno de Estados Unidos de la información de varios sitios de internet, entre ellos de Google, lo cual proporcionó una enorme oportunidad que el fundador de ésta compañía supo aprovechar: cuando se realiza una búsqueda en DuckDuckGo, no existe registro alguno de quien la efectúa.
La compañía, que hasta 2011 contaba con un solo empleado (su creador Gabriel Weinberg) ha mantenido un crecimiento sostenido desde su creación en 2008, llegando a responder hoy en día más de 4 millones de consultas diarias y destacando como su gran diferencial para usuarios (en tiempos de cyber-paranoia) la privacidad en sus busquedas.
Considerando el Perfil del Internauta Uruguayo 2013, un 71% de los usuarios de internet utiliza Google para realizar sus búsquedas de información en la web, sólo queda por preguntarse ¿habrá algún impacto de nuevos buscadores -como éste- en nuestra conservadora población?… hasta que nos enteremos que también nos están espiando.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.