Para que no quedes Out (Strike te cuida)

La empresa especializada en ciberseguridad, brinda servicios a start ups desde las más pequeñas que recién comienzan a las más grandes ya que comprenden que “la seguridad es una necesidad primordial para poder funcionar sin inconvenientes” según el CEO de Strike, Santiago Rosenblatt

Image description
Image description

Empresas que han levantado desde U$S3 millones a otras que valen US$ 20 billones y cotizan en bolsa han contactado a Strike. El CEO de la empresa, Santiago Rosenblatt, señaló que en los últimos años y específicamente durante los dos últimos de pandemia, el aumento de la digitalización llevó al aumento de la exposición de las compañías y por tanto un aumento de la vulnerabilidad. Por transitiva “esto generó un alza en los intentos de ciberataques y hubo más casos de intentos que fueron finalmente exitosos, como aquellos en los últimos tiempos en grandes empresas de la región” señaló Rosenblatt

Los rubros que más acuden por los servicios de Strike -ciberseguridad-, son los de las Fintech, Crypto y Q-Commerce; “son los que veo más activos e interés en resolver este problema de forma ágil. A los que también se suman quienes trabajan con información sensible como el caso de Insurtech o Healtech” comentó el CEO. 

El experto comentó que ya no son solo las grandes empresas con recursos las que acuden a Strike, sino también aquellas que están surgiendo y no tienen tanto presipuesto; “Ahí es donde entramos nosotros, que permitimos a estas empresas acceder a ciberseguridad de alta calidad por un costo 10 veces más accesible que la norma”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.