No voy en tren, voy en avión… privado (récord de aterrizajes en Punta del Este)

A falta de aeronaves en la región, los aviones privados ya son un boom en Punta del Este. Hasta el 28 de diciembre de este año, se ha registrado un récord de aterrizajes en el Aeropuerto de Laguna del Sauce. Con 682 aviones privados y 2.263 pasajeros, es el mejor número de vuelos privados registrados desde el año 2019 (temporada en la que aún la pandemia no se había decretado en nuestro país), y en donde se registraron aproximadamente 450 aterrizajes.
 

Según el gerente general del aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce, Alejandro Rivero, este fenómeno se debe a que el impacto del COVID en las aerolíneas comerciales fue importante y ocasionó que las empresas registren menos frecuencias, especialmente de Aerolíneas Argentinas, donde además de las pocas frecuencias, los valores son más altos.
 


Los pasajeros son mayoritariamente de origen argentino (entre un 70% y 80%), también se registran pasajeros de Asunción (Paraguay) y en menor porcentaje norteamericanos y europeos.

En cuanto al precio del tramo, en un avión ejecutivo ligero, que puede transportar entre 8 y 9 pasajeros, el valor ronda entre los US$ 3.500 y US$ 4.000, aunque también se pueden tener opciones más económicas.
 


Para los próximos días el aeropuerto de Punta del Este prevé una reactivación más lenta producto de no contar con frecuencias comerciales, aunque sí están cubiertos todos los puntos de origen de vuelos como Santiago de Chile, Buenos Aires, Porto Alegre y San Pablo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.