No voy en tren, voy en avión… privado (récord de aterrizajes en Punta del Este)

A falta de aeronaves en la región, los aviones privados ya son un boom en Punta del Este. Hasta el 28 de diciembre de este año, se ha registrado un récord de aterrizajes en el Aeropuerto de Laguna del Sauce. Con 682 aviones privados y 2.263 pasajeros, es el mejor número de vuelos privados registrados desde el año 2019 (temporada en la que aún la pandemia no se había decretado en nuestro país), y en donde se registraron aproximadamente 450 aterrizajes.
 

Según el gerente general del aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce, Alejandro Rivero, este fenómeno se debe a que el impacto del COVID en las aerolíneas comerciales fue importante y ocasionó que las empresas registren menos frecuencias, especialmente de Aerolíneas Argentinas, donde además de las pocas frecuencias, los valores son más altos.
 


Los pasajeros son mayoritariamente de origen argentino (entre un 70% y 80%), también se registran pasajeros de Asunción (Paraguay) y en menor porcentaje norteamericanos y europeos.

En cuanto al precio del tramo, en un avión ejecutivo ligero, que puede transportar entre 8 y 9 pasajeros, el valor ronda entre los US$ 3.500 y US$ 4.000, aunque también se pueden tener opciones más económicas.
 


Para los próximos días el aeropuerto de Punta del Este prevé una reactivación más lenta producto de no contar con frecuencias comerciales, aunque sí están cubiertos todos los puntos de origen de vuelos como Santiago de Chile, Buenos Aires, Porto Alegre y San Pablo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.