No todo pasa por la panza (tecnología de tres marcas AR operan en UY)

Si bien Uruguay es, en escala de negocios, un país pequeño para las marcas argentinas, tiene sin embargo varios atractivos -estabilidad política, solidez económica, beneficios para sectores e industrias y dólares, por ejemplo- que empujan a algunas firmas a iniciar aquí sus operaciones. En este sentido, las empresas más recientes que han venido a buscar a hacer crecer sus negocios, a través del modelo de franquicias, son Cuponeala, SmartFran y Nubceo, tres marcas vinculadas al mundo de la tecnología.

Image description
Image description
Image description

Si bien en los últimos años todo -o casi todo- lo relacionado al mundo de las franquicias tuvo en nuestro país un enorme crecimiento en el sector gastronómico, con muchísimas marcas de heladerías, pizzerías, donas y hamburgueserías que llegaron de la vecina orilla, ahora es el turno de otro sector, con menos “sazón” pero igual de “sabroso” al momento de desarrollar y hacer crecer un negocio.

Concretamente estamos hablando de la industria tecnológica, y más precisamente de tres marcas que brindan servicios en el sector financiero, de software de gestión y como plataforma de promoción de empresas. Se trata de Nubceo, SmartFran y Cuponeala.

Según comentó Marcel Burgos a InfoNegocios, durante la 27ª Expo Franquicias Argentina 2022, realizada en el mes de mayo, la Cámara Uruguaya de Franquicias (Caufran) tuvo una enorme cantidad de reuniones y contactos con empresas argentinas que quieren instalarse acá.

“Esta feria es, por lejos, el evento más importante del sector del franchising a nivel global, llevándose a cabo también las reuniones del Consejo Mundial de Franquicias y la Federación Iberoamericana de Franquicias”, sostuvo Burgos, agregando que “durante las jornadas tuvimos reuniones con alrededor de 30 empresas argentinas que piensan operar en nuestro país más temprano que tarde”.

Si bien el presidente de Caufran señaló que muchas de las que próximamente estarán comenzando su camino en Uruguay se vinculan al sector gastronómico -como helados y chocolatería-, al de educación y al de retail, “las que concretaron en este primer semestre del año son empresas con desarrollos de apps y de software”, dijo Burgos.

Nubceo es una plataforma digital de control de las tarjetas de crédito -sostuvo el presidente de Caufran-, con un muy buen posicionamiento en el mercado. Se trata de una app que le permite a un negocio, el que sea, organizar todos los medios de cobro y saber cuándo y cuánto van a cobrar y cuánto van a pagar de comisiones e impuestos en cada aplicación”.

Por su parte, SmartFran es un software de gestión de puntos de venta, que ya está trabajando en nuestro país con una empresa como Grido, que cuenta con cientos puntos de ventas.

“Esta firma -dijo Burgos- tiene una apuesta muy clara hacia un segmento, que es el de retail de venta de producto al consumidor final”.

Y finalmente, la otra marca que ya se instaló en Uruguay es Cuponeala, “una plataforma de cupones, específica para promociones, con una rápida y muy buena inserción en el marcado ya que ha tomado varios clientes”, dijo el presidente de Caufran.

Dicho de otro modo, Cuponeala es una firma que presenta cuponeras con marca propia, es decir, se trata de una herramienta digital que les permite a todos los comercios impulsar las ventas a través de descuentos.

“Con una oferta personalizada, con Cuponeala se benefician tanto los consumidores como las marcas que la promueven. De algún modo es el primer marketplace de cupones del país, ya que presenta una nueva herramienta que permite crear y utilizar cupones de descuento con la marca propia de cada negocio”, sostuvo Burgos.

En suma, se dice que el 70% de los locales que se ven en las calles de ciudades importantes del mundo -como Londres, Madrid, Nueva York y París- son franquiciados. En nuestra región, y más en nuestro país, seguramente falte mucho camino por recorrer para alcanzar esos números, pero sin duda el mercado necesita inversiones seguras como lo son las franquicias, así sean de cucuruchos o aplicaciones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.