No hagas “living”… Restorando agita el negocio de las reservas online en restaurantes

Hace unos años podría decirse que no era un servicio esencial, pero hoy la coyuntura indica que en la mayoría de los restaurantes es necesario hacer reserva. Y ahora se puede hacer online. Un año después de lo previsto finalmente Restorando, la plataforma de reservas en restaurantes se afincó en Montevideo (también llegó a Lima y Ciudad de Panamá) con lo que completa su presencia en siete mercados de Latinoamérica(seguí, hacé clic en el título)

Los usuarios de Restorando no pagan nada por la reserva a través de la plataforma (que tiene más de 2.000 restaurantes registrados), y de yapa, pueden recibir un tratamiento “especial” o descuentos adicionales. Su negocio está basado en cobrarles a los restaurantes por reserva realizada, con un valor fijo independientemente del monto final de la cuenta (en Brasil cobran 3,5 reales).
Desde el lado del usuario, la mecánica es muy simple. Te registrás, elegís el restaurante al que querés ir (podés utilizar el buscador) y seguís los tres pasos propuestos para hacer la reserva que será confirmada al instante y gratuitamente.
Según Otavio Calixto, director general de la empresa, Montevideo, Lima y Panamá fueron elegidas por su desarrollo gastronómico y el buen tráfico online de restaurantes.
El emprendimiento fue lanzado hace tres años en Brasil y Argentina, y luego de una inyección de capital de US$ 3,2 millones en 2012 comenzó su desembarco en otros países de la región como Colombia y Chile.
La plataforma ya había recibido un aporte de capital de los fundadores de MercadoLibre y Atomico, fondo enfocado a empresas B2C creado por el cofundador de Skype, Niklas Zennström. Siguiendo el modelo de la estadounidense Open Table la empresa atrajo el interés no sólo de Atómico, sino de los fondos Emcap (Emergence Capital), Storm Ventures, Kaszek Ventures, y Peter Kellner, director y fundador de Endeavor Global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.