No es lo mismo un mall que un shopping (el M.O.M se afianza como nuevo espacio de compras y entretenimiento)

Hace tiempo que abrió sus puertas, pero recién el pasado martes 14 el Montevideo Open Mall (M.O.M) celebró, a través de un colorido espectáculo circense, su inauguración oficial. El brasileño Marcos Colvero, desarrollador del proyecto, comentó a InfoNegocios las principales características de este nuevo espacio comercial que redefine la dinámica de compras y entretenimiento de la ciudad.

En un área de más de 5.000 m2, el Montevideo Open Mall (M.O.M) se presenta como un espacio comercial excepcional, donde cada local ofrece una atención distinguida. Con una oferta diversificada que abarca desde propuestas gastronómicas hasta moda, fitness y electrónicos, el M.O.M promete una experiencia de compras única y versátil.

Según Marcos Colvero, este destino comercial llega a la ciudad para revolucionar la dinámica de compras y entretenimiento, ya que por un lado proporciona locales amplios, por otro tiene un acceso directo desde la calle –Avenida Luis Alberto de Herrera 1279– y finamente cuenta con un estacionamiento privado para más de 100 vehículos, un número de plazas que la firma ya piensa expandir a 500.

“Estos elementos no solo redefinen la comodidad para los visitantes, sino que establecen un nuevo estándar en el horizonte comercial de Montevideo”, dijo Colvero a InfoNegocios, agregando que el contraste fundamental entre un mall y un shopping es que “el M.O.M es un centro comercial de atención exclusiva, dado que hay selectos comercios que ofrecen sus productos y servicios en locales amplios, todos a la calle, personalizados, brindando así a los clientes un confort diferencial”.

Según el brasileño, desarrollador de M.O.M, este proyecto sin duda será exitoso “porque ya fue un éxito comercial cuando se lanzó la idea, con un 70% de ocupación antes del inicio de su construcción y un 95% antes de su apertura, desde la que se generaron más de 300 puestos de trabajo directos, nuevos y estables, en áreas de diversas profesiones, oficios y especialidades”.

Colvero dijo que el M.O.M es hoy una de las mejores infraestructuras de servicios para el retail de la ciudad, ya que se ubica a los pies del centro financiero más importante del país –el World Trade Center Montevideo– y en el eje del mayor desarrollo inmobiliario del segmento ABC1, con la más alta densidad poblacional de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.