Nippy se especializa en mano de obra venezolana en Uruguay

(Por María Eugenia García) Nippy es una tienda de empleo dedicada a la búsqueda y selección de personal venezolano. El bajo nivel de ausentismo, el alto nivel de responsabilidad y compromiso con las organizaciones, pero principalmente el bajo nivel de judicialidad en las empresas donde trabajan venezolanos hizo que Diego Amondaray se planteara, y concretara finalmente el nacimiento de Nippy. “Son tres valores que a nosotros nos llevó a pensar que podía funcionar en el mercado este modelo", expresa Diego.

Image description

Dedicados a la búsqueda, selección, reclutamiento y servicios de Outsorcing, comenzaron  operando en Córdoba, luego se ampliaron a la ciudad de Buenos Aires, y llegaron a la ciudad de Santiago de chile, donde en la actualidad se encuentran no menos de 500.000 venezolanos.

¿A qué rubros aspiran abarcar con el reclutamiento?  Oficios, profesionales, Ingenierías, IT, y todos los puestos de trabajo que las empresas deseen incorporar.

Además de vincular a trabajadores venezolanos, también los asesoran con el armado de su cv. “Entendemos que el problema que encuentra Nippy con las empresas, es la sobrecalificación y un déficit en el armado de CV, para ello estamos evaluando asociaciones con universidades importantes de la región y desarrollando módulos de capacitación E-Learnig tanto para los funcionarios como para las empresas que quieran capacitar el perfil de sus puestos” afirmó Amondaray

Nippy tiene un proyecto de expansión claro de cara al 2020, en Uruguay ya plantó bandera en dos ciudades, Montevideo y Punta del Este. En Paraguay se instalarán en Asunción, a su vez proyectan el desembarco en la ciudad de Neuquén Argentina, donde cuentan con el “proyecto Vaca Muerta”, entendemos que Venezuela es sinónimo de petróleo y estamos comenzando a relevar cada uno de los perfiles surgidos de la industria del petróleo de Venezuela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.