Nippy se especializa en mano de obra venezolana en Uruguay

(Por María Eugenia García) Nippy es una tienda de empleo dedicada a la búsqueda y selección de personal venezolano. El bajo nivel de ausentismo, el alto nivel de responsabilidad y compromiso con las organizaciones, pero principalmente el bajo nivel de judicialidad en las empresas donde trabajan venezolanos hizo que Diego Amondaray se planteara, y concretara finalmente el nacimiento de Nippy. “Son tres valores que a nosotros nos llevó a pensar que podía funcionar en el mercado este modelo", expresa Diego.

Image description

Dedicados a la búsqueda, selección, reclutamiento y servicios de Outsorcing, comenzaron  operando en Córdoba, luego se ampliaron a la ciudad de Buenos Aires, y llegaron a la ciudad de Santiago de chile, donde en la actualidad se encuentran no menos de 500.000 venezolanos.

¿A qué rubros aspiran abarcar con el reclutamiento?  Oficios, profesionales, Ingenierías, IT, y todos los puestos de trabajo que las empresas deseen incorporar.

Además de vincular a trabajadores venezolanos, también los asesoran con el armado de su cv. “Entendemos que el problema que encuentra Nippy con las empresas, es la sobrecalificación y un déficit en el armado de CV, para ello estamos evaluando asociaciones con universidades importantes de la región y desarrollando módulos de capacitación E-Learnig tanto para los funcionarios como para las empresas que quieran capacitar el perfil de sus puestos” afirmó Amondaray

Nippy tiene un proyecto de expansión claro de cara al 2020, en Uruguay ya plantó bandera en dos ciudades, Montevideo y Punta del Este. En Paraguay se instalarán en Asunción, a su vez proyectan el desembarco en la ciudad de Neuquén Argentina, donde cuentan con el “proyecto Vaca Muerta”, entendemos que Venezuela es sinónimo de petróleo y estamos comenzando a relevar cada uno de los perfiles surgidos de la industria del petróleo de Venezuela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.