Ni un m2 libre para la Expo Prado 2022 (y sólo en entradas recaudará más de US$ 3 millones)

Desde mañana y hasta el domingo 18 de setiembre se estará llevando a cabo la 117ª Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Agroindustrial y Comercial conocida por todos como Expo Prado. En este 2022, el encuentro promete reflejar el buen momento que atraviesa el sector agropecuario, y tanto es así que desde hace más de un mes el predio quedó sold out y según dijo Andrea Galeano a InfoNegocios, “es la primera vez en la historia que tenemos muchas empresas en lista de espera”. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Sin lugar a duda la Expo Prado es una de las mejores -sino la mejor- vidrieras para comercializar productos, servicios e incluso experiencias, con muchísimos efectos multiplicadores, ya que el Prado tiene visitantes de todos los puntos del país y es allí, en el interior, donde los productos, los servicios y las experiencias tienen una posibilidad enorme de crecer.

Y así lo deben entender todos los productores, empresas y marcas que participan de la Expo Prado, ya que según comentó a InfoNegocios la gerente ejecutiva de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Andrea Galeano, “desde hace más de un mes no hay más espacio para actividades o stands, tenemos el predio 100% lleno, algo que no ocurría hace al menos unos cinco años atrás”.

Según Galeano, quien hasta ahora venía desempeñándose como jefa de exposiciones de la ARU, institución que organiza la Expo Prado, “es la primera vez en la historia que tenemos muchas empresas en lista de espera, aguardando a que se libere un espacio para sumarse con alguna actividad o promoción”.

En cifras, la gerente ejecutiva de la ARU dijo que la 117ª Expo Prado “tendrá, durante los 10 días del encuentro, a más de 2.200 animales, tanto para juras como remates, pruebas y otras actividades, colmando también la capacidad del predio y mostrando el entusiasmo y apoyo de los cabañeros”.

Más allá de los animales, que sin duda son los grandes protagonistas de cada Expo Prado, la gerente ejecutiva de la ARU señaló “también habrá más de 650 expositores, con la participación de unas 2.500 marcas y la presencia de varias embajadas, institutos y organismos”.

Galeano sostuvo que la Expo Prado 2022 mostrará el buen momento por el que está atravesando todo el sector agropecuario en el país y espera que esto se traduzca en público y resultados. Con respecto a lo primero, la gerente ejecutiva de la ARU dijo que “este año esperamos, dependiendo como siempre de que el clima sea favorable, que nos visiten unas 400.000 personas”.

A propósito de lo segundo, los datos que la ARU maneja de la última edición indican que se premiaron a 118 grandes campeones de las diferentes razas y se comercializaron 140 reproductores, que superaron los US$ 400.000.

“La Expo Prado es sin duda el acontecimiento anual que reúne lo más relevante del sector agroindustrial y ganadero -dijo Galeano-, donde participan las empresas más importantes del país y del exterior. La Expo Prado es, como suelde decirse, campo y tradición, pero también lo más avanzado en innovador en tecnología, maquinaria, productos. La Expo Prado es, innegablemente, el mejor lugar para lanzamientos comerciales, actividades promocionales, ventas, exhibiciones y muestras”.

¿Qué no se puede dejar de ver este año en 117ª Expo Prado? Según la gerente ejecutiva de la ARU todo, pero como “todo” es incluso difícil por motivos obvios, destacó dos novedades que tendrá esta edición, ya que se trata de la primera vez que se hacen.

“Por un lado tendremos el Primer Encuentro Nacional de Tejedoras Artesanales del Uruguay, una actividad que se realizará en el Galpón de Ventas, y el Primer Encuentro de Tropillas que pondrá, en el Ruedo Central, a más de 90 caballos”, señaló Galeano.

En suma, la 117ª Expo Prado promete recuperar el brillo que parecía haberse opacado en las ediciones anteriores con la pandemia. Si el sol también brilla y no hay lluvias que opaquen las jornadas, unas 400.000 personas -tal como espera la ARU- podrán disfrutar de la mejor genética en la pista y de la mejor tecnología que las empresas invierten en el agro, sin olvidar los espectáculos y el tiempo para pasar en familia.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.