Ni de más, ni de menos (con US$ 12 millones de inversión Walmer Lagoon invita a vivir inspirados)

Vivir en Punta del Este en la primera línea de la playa, en la Parada 39 de La Mansa, es vivir en modo lagöm, un concepto sueco que, según Héctor Liberman, significa “la medida justa es lo mejor”. En diálogo con InfoNegocios, el director de Walmer Lagoon dijo que el proyecto, que significó una inversión de 12 millones de dólares, “ya está un 70% vendido” y que tiene “nuevos planes para extranjeros y uruguayos”.

Image description
Image description

Desde que comenzó sus obras a la fecha, el proyecto inmobiliario ubicado en la Parada 39 de Playa Mansa en Punta del Este, Walmer Lagoon, tiene un halo inspirador que, más allá del paisaje único que desde allí puede verse, se sostiene por el concepto desde el que fue concebido: lagöm.

“En Suecia se denomina lagöm a todo aquello que en la medida justa es lo mejor. Es como decir menos es más. Incluso algo mejor, es como decir ni de más ni de menos… lagöm. Walmer Lagoon está inspirado en eso”, dijo Héctor Liberman a InfoNegocios.

Según el director de Walmer Lagoon, un desarrollo que requirió de una inversión de unos 12 millones de dólares, esta idea de minimalismo fue muy bien recibida por la gente, dado que en apenas unos pocos meses de lanzado el proyecto el 50% de las unidades ya estaban comercializadas.

“Ahora ya está un 70% vendido, quedándonos unidades de uno, dos y tres dormitorios en uno de los edificios, porque Walmer Lagoon se trata de dos bloques de edificios de última generación que, uno, ya está en funcionamiento y con familias viviendo”, señaló Liberman, agregando que “el 30% de lo que resta comercializar va desde los 250.000 dólares a 450.000 dólares, con una financiación muy interesante para extranjeros y uruguayos, generada con Santander”.

El director de Walmer Lagoon puntualizó que “armamos una financiación del 50% de hasta 10 años para los extranjeros y de 25 años para los uruguayos”.

Sin duda Walmer Lagoon se presenta como el lugar ideal para “abrazarse a los placeres de la vida”, dice Liberman, señalando que “buscar estar en ese modo lagöm es buscar encontrar un modo de vivir, y dónde vivir, en el que equilibrio y el disfrute sea en cada momento y en cada experiencia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.