Ni de más, ni de menos (con US$ 12 millones de inversión Walmer Lagoon invita a vivir inspirados)

Vivir en Punta del Este en la primera línea de la playa, en la Parada 39 de La Mansa, es vivir en modo lagöm, un concepto sueco que, según Héctor Liberman, significa “la medida justa es lo mejor”. En diálogo con InfoNegocios, el director de Walmer Lagoon dijo que el proyecto, que significó una inversión de 12 millones de dólares, “ya está un 70% vendido” y que tiene “nuevos planes para extranjeros y uruguayos”.

Desde que comenzó sus obras a la fecha, el proyecto inmobiliario ubicado en la Parada 39 de Playa Mansa en Punta del Este, Walmer Lagoon, tiene un halo inspirador que, más allá del paisaje único que desde allí puede verse, se sostiene por el concepto desde el que fue concebido: lagöm.

“En Suecia se denomina lagöm a todo aquello que en la medida justa es lo mejor. Es como decir menos es más. Incluso algo mejor, es como decir ni de más ni de menos… lagöm. Walmer Lagoon está inspirado en eso”, dijo Héctor Liberman a InfoNegocios.

Según el director de Walmer Lagoon, un desarrollo que requirió de una inversión de unos 12 millones de dólares, esta idea de minimalismo fue muy bien recibida por la gente, dado que en apenas unos pocos meses de lanzado el proyecto el 50% de las unidades ya estaban comercializadas.

“Ahora ya está un 70% vendido, quedándonos unidades de uno, dos y tres dormitorios en uno de los edificios, porque Walmer Lagoon se trata de dos bloques de edificios de última generación que, uno, ya está en funcionamiento y con familias viviendo”, señaló Liberman, agregando que “el 30% de lo que resta comercializar va desde los 250.000 dólares a 450.000 dólares, con una financiación muy interesante para extranjeros y uruguayos, generada con Santander”.

El director de Walmer Lagoon puntualizó que “armamos una financiación del 50% de hasta 10 años para los extranjeros y de 25 años para los uruguayos”.

Sin duda Walmer Lagoon se presenta como el lugar ideal para “abrazarse a los placeres de la vida”, dice Liberman, señalando que “buscar estar en ese modo lagöm es buscar encontrar un modo de vivir, y dónde vivir, en el que equilibrio y el disfrute sea en cada momento y en cada experiencia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.