Mujica y CFK en un “mismo barco”… junto a López Mena inauguraron el Francisco Papa

Los presidentes de Uruguay José Mujica y Cristina Fernández de Argentina, se subieron el lunes a la noche “al mismo barco” no sólo porque participaron de la inauguración del Francisco Papa, el supercatamarán de Buquebus (costó unos US$150 millones) que comienza a operar hoy, cruzando el Río de la Plata en poco más de 2 horas, sino porque cruzaron mensajes como para acolchonar un nuevo conflicto por la planta de UPM. El nuevo ferry suplantará al Juan Patricio que pasará a operar desde Colonia. Navegará a 107 kilómetros por hora (58 nudos) y cruzará el río en dos frecuencias diarias (desde Montevideo a las 10.45 y 19; y desde Buenos Aires a las 7.30 y 16), con posibilidad de cuatro cabinas y tarifas: $1.416 (Económica), $ 2.420 (Turista), $3.440 (Primera), $ 4.449 (Primera Clase especial).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Tiene capacidad para poco menos de 1.000 pasajeros y 150 vehículos. Por año, Buquebus mueve alrededor de medio millón de pasajeros por la terminal fluviomarítima del Puerto de Montevideo, por lo que si el nuevo barco viaja con alta ocupación podría llegar a duplicar esa cifra. Más allá de su velocidad, el barco tiene otras características como la reducción de un 98% de las emisiones contaminantes, al utilizar motores en base a gas licuado de 57 mil caballos, inspirados en los Boeing 747. Luego de evaluar su funcionamiento la empresa no descarta ir renovando su flota con buques amigables con el ambiente.
La embarcación cuenta con una espacio VIP, una sala de reuniones, cinco restaurantes, además de un enorme free shop de casi 1.500 metros cuadrados. Carlos Aramburu, primer oficial de cubierta nos cuenta que “es un barco de bandera uruguaya, con tripulación uruguaya”. La empresa dispone de dos tripulaciones que en total suman 140 personas. La nave fue bendecida por monseñor Cotugno que dijo representar los sentimientos del Papa Francisco al mencionar que se trata de “medio de comunicación para la unión de los pueblos en paz”.
La noche culminó con un banquete para los más de 600 invitados que fueron agasajados con platos de salmón y cordero patagónico acompañados de cous-cous con tomates secos y chips de boniato a cargo de la empresa gastronómica Eat.
El cuadro que está sobre las escaleras de entrada simboliza todo el viaje, desde la salida de Tazmania en Australia y todo el recorrido que hizo por el sur, el estrecho de Magallanes, el océano Pacífico, hasta su llegada a Montevideo. Buquebus cruza el Río de la Plata desde hace 34 años y pasó de 405 empleados en 2001 a 1.650 actuales. Su facturación se multiplicó por más de 4 en la última década. Nos llamó la atención que para ingresar haya que ponerse unas “botitas” quirúrgicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)