Más vale prevenir que… (los  prevencionistas festejan el boom de cotizaciones)

Todas las empresas que tengan entre 5 y 50 trabajadores deberán contar, a partir del próximo 1° de noviembre, con un Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo, una modificación en la normativa acerca de servicios de salud laboral que afecta a más de 30.000 empresas que, según dijo a InfoNegocios el director de ATA&S, la primera asesoría boutique con más de 20 años de experiencia en estos temas, “tienen un desconocimiento muy grande del asunto”, generando a su vez que esta firma crezca en una semana lo que le lleva un año.

Image description

La semana pasada el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social presentó una modificación en la normativa acerca de los servicios de salud laboral en las empresas que tienen entre 5 a 50 trabajadores y el desconcierto fue general, se encendieron las luces de alerta, se hicieron cálculos de este nuevo costo que se suma a las empresas y los teléfonos de los prevencionistas no pararon de sonar.

“Las empresas tienen un desconocimiento muy grande del asunto y de hecho la mayoría no sabe ni siquiera qué es un prevencionista”, dijo Federico Frachelle a InfoNegocios, agregando que este anuncio “tiene un alcance, según los datos oficiales, de 30.000 empresas, lo que comprende a unos 300.000 trabajadores”.

Según el CEO y director de ATA&S -firma con más de 20 años de trayectoria en brindar soluciones integrales en materia de seguridad, salud ocupacional y medioambiente-, la novedad que deben afrontar las empresas ahora, con el costo mensual que esto implica, es que deben “realizar con cierta periodicidad -se habla de un mínimo de dos visitas al año- una evaluación de riesgos laborales que, eventualmente, podrá determinar o no la necesidad de contar con servicios de salud y prevención en el trabajo”.

Para una empresa con un solo lugar de trabajo -una oficina- parecería no ser un tema complejo y el costo del servicio podría no ser tan significativo, pero si se trata de una firma con una oficina central y muchas sucursales ubicada en distintos sitios, el punto se hace más dificultoso.

Lo cierto es que, lo que para muchos es “desconocimiento”, para Frachelle es un empujón que le permite crecer de modo acelerado. De hecho, según el director de ATA&S, “en cinco días incorporamos más del doble de clientes que incorporamos en un año de trabajo normal, es decir, sin decretos obligatorios o cambios normativos”.

ATA&S actualmente tiene más de 100 clientes o empresas con las que trabaja todo el año, ofreciendo asesoría y consultoría en seguridad, salud ocupacional y medioambiente.

“Generalmente, las empresas que llegan a nosotros son a través de otros clientes que nos recomiendan, y así sumamos entre tres o cuatro clientes por año, a quienes acompañamos 24/7”, dijo Frachelle, quien agregó que, a raíz del anuncio de la semana pasada, “incorporamos diez nuevos clientes a ATA&S”.

“La semana pasada explotó el tema -dijo Frachelle- y en cinco días recibimos muchísimas consultas, un 70% a través de recomendaciones y un 30% que nos encontró online. De esas consultas pudimos evaluar, en esos pocos días, unas 30 para enviar cotización. De esas propuestas ya cerramos acuerdo con diez nuevas empresas”.

Un dato a tener en cuenta es que en Uruguay actualmente existen unos 3.500 técnicos prevencionistas, por lo que en un universo de 30.000 empresas el trabajo se muestra más que interesante, ya que la torta es bien grande y la obligación de las empresas es ineludible.

“Esto sin duda es un costo no previsto para las empresas y los toma en un momento del año complejo -sostuvo Frachelle-, pero el nuevo decreto dice que las empresas deberán elaborar un plan de prevención de riesgos laborales, realizado por un técnico habilitado. Ahí es donde ATA&S entra en juego”.

Cabe remarcar que este plan debe incluir la identificación de peligros, la evaluación de riesgos, las medidas correctivas y un cronograma de implementación. Como mínimo debe hacerse cada seis meses, así como toda vez que la empresa genere algún cambio por incorporación de tecnologías, modificación de procesos productivos o por cualquier otro factor que haga necesaria la actualización del mismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.