Más sabor italiano se viene a Punta (Napul´e Notte una propuesta VIP)

Victor Moya dueño y fundador de los restaurantes Napul´e abrirá su cuarto local en Núñez, Buenos Aires, y anunció luego de comprar donde fuera Sarava, en José Ignacio, la apertura para la próxima temporada de Napul´e Notte en una inversión que oscilará en US$ 1.5 millones. 

Un negocio nacido en plena pandemia pero con sentimientos a flor de piel. Victor Moya, con marcadas raíces italianas creó la marca Napul´e, un bistró de comida napolitana con el que “busco que todos los clientes tengan la posibilidad de probar la verdadera cocina italiana, tal y como me cocinaba mi nonna”. 

La casa madre o “el originale” como le gusta llamarle al empresario al primer lugar donde plasmó su propuesta, es la casa donde nació en Caballito y por tanto le guarda un especial afecto. A esta ubicación se le suma el inaugurado para la pasada temporada en José Ignacio y abrirá sus puertas el 19 de mayo (o de junio, está por definirse) en Nuñez otro local, en paralelo a otro ubicado en el centro de Buenos Aires. 

Sin embargo no queda allí, el empresario compró el restaurante de José Ignacio que llevara el nombre de Sarava, hará reformas y dará lugar para el verano de 2023 a Napul´e Notte con una inversión que rondará el U$S1.5 millones; “vamos a remodelar y que va a ser el mejor restaurante de Latinoamérica, será una mezcla de La Huella con Tequila. Habrá música, voy a traer Djs Internacionales, va a ser algo groso. El lugar tiene una capacidad para 150-180 personas por tanto será algo super selecto e indudablemente con toda nuestra verdadera cocina napoletana. Nosotros ofrecemos lo que se llama la Vera pizza napoletana, se cocina en un horno a 500° y a nosotros nos auditan directamente de Italia la APN (Associazione Pizzaiuoli Napoletani) los napolitanos para cuidar su denominación de origen hay que anotarse en una de las asociaciones, vienen desde Italia y ven cómo la producimos. En la región no hay nadie más que esté auditado por la APN”. 

Napul´e se caracteriza por tener en su casi  totalidad insumos de origen italiano como la harina y la maquinaria -amasadoras, hornos-,  es, según su creador “un verdadero bistró napolitano”. Moya comentó que a sus restaurantes ha traído “varios chefs de italia, comer en Napul´e es como comer en Italia, el que viajó se da cuenta”. 

De forma paralela, también se lanzó una marca de ropa; “lanzamos una marca de ropa también llamada Nápule, hicimos una sola temporada e hicimos sold out boca a boca. Ahora vamos a hacer una nueva temporada de verano que la estamos diseñando en este momento y eso es lo lindo de esta marca”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.