Magnum le mete a los rolls y brinda con champagne francés (vendió por US$ 5 millones en 2021 y quiere triplicar en 2022)

(Por Ernesto Andrade) Arenas Magnum el parador que abrió sus puertas el 1° de diciembre alcanzó una facturación de US$ 2 millones en su primera temporada. En un crecimiento sostenido de la marca, Magnum no se queda con sus 4 locales, va por el 5to -probable ubicación en José Ignacio-, brinda servicio de catering para eventos y organiza reuniones empresariales de punta a punta. 

Image description

Magnum continúa su consolidación. Ignacio Salvo es uno de los socios que se aventuró a la apertura de 3 locales el mismo año y en plena crisis determinada por la pandemia. Sin embargo según el empresario el 2021 “para nosotros fue un gran cierre, primero porque establecimos la marca, abrimos Carrasco y luego inauguramos Arenas Magnum el 1° de diciembre vendiendo muy bien desde el primer momento”. 

La marca que se especializa en sushi aunque presenta una carta cada vez más variada con un estilo que busca asimilar el europeo; “cada vez vendemos más sushi, la venta crece de forma sostenida pese a que los precios acompañan el ritmo del mercado”.

Durante la temporada plena, Arenas Magnum alcanzó los 1.200 - 1.500 cubiertos en un día, únicamente en el parador; “De la primera quincena de enero realmente se aprovecharon los días de sol y vendiendo muchísimo champagne, hasta la fecha en estos tres meses que pasaron, se vendieron casi 1.000 botellas de champagne francés de las distintas marcas que trabajamos”.  

- ¿Están en búsqueda de una nueva apertura? 
- Sí, estamos en la búsqueda. Tenemos la oportunidad de llegar a José Ignacio, oportunidades en Montevideo, estamos evaluando ya que no queremos tomar una decisión equivocada pero las ganas de la marca es seguir creciendo, al tiempo que trabajamos mucho con eventos empresariales habiendo desarrollado un catering de un altísimo nivel.  

Por tanto hay que comprender que Magnum no solo tiene 4 locales, sino un catering muy desarrollado para todo tipo de eventos empresariales, realiza eventos como bodas o cumpleaños y fiestas de entretenimiento. 

En verano hicimos 4 eventos masivos: en enero uno para 3.500 personas en Open Park y en febrero dos en el parador con Fisher y Black Coffee con 2.500 y 3.000 personas respectivamente.

Obtuvimos un gran resultado en las fiestas, sobre todo con Black Coffee donde el artista elegido por Magnum, acaba de ganar el Grammy a la música electrónica. 

La gente nos elige cada vez más, ventas en crecimiento y considero que Arenas cumplió con las expectativas en tanto que demuestra cada vez más que puede ser un negocio de todo el año porque es un restaurante en la rambla. 

Arenas logró vender en temporada casi US$ 2 millones.

- ¿Cuál es el mayor obstáculo con el que se han enfrentado?
- Yo considero que es el haber armado tres locales en un año. Apostar durante la pandemia  y decir que era el momento ideal para invertir y desafiarse porque notábamos que el mercado estaba en silencio. Carrasco un viernes puede facturar entre $ 500.000 y $ 600.000.

La marca cerró el 2021 con una venta de US$ 5 millones y este año apuntamos a vender US$ 15 millones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.