Luveat quiere patear el tablero de muchos (llega a UY y CL)

(Por Ernesto Andrade) El sistema de cartas digitales  de origen argentino Luveat, llega a Uruguay con un costo para restaurantes de 0.9% por pedido y en el caso de hacer la orden dentro del local, es totalmente gratis. 

InfoNegocios conversó con Nicolás Merlis quien es uno de los propietarios y fundador de Luveat, un sistema de cartas digitales que permite a locales comerciales exponer y hacer llegar su menú a diferentes lugares y clientes; “pueden publicarlo en sus feeds de instagram, ya que cada local genera un link único y un código QR, los clientes ingresan allí y pueden realizar su pedido”. La carta puede ser utilizada también como una herramienta  para hacer publicidad al incluirla en la página web del comercio o en google bussiness; “cuando alguien googlea, le aparece también la carta, que es algo que está muy de moda hoy en día” señaló Merlis. 

Según el empresario, Luveat consiste en una solución amigable, de menor costo que comienza siendo totalmente gratuita los primeros 30 días, en la actualidad el servicio continúa siendo “relativamente nuevo, la comisión que se cobra por cada orden es de 0.9%, lo cual no es representativo en comparación al servicio y sistema que se brinda”. Sin embargo, en el caso de que un cliente llegue a un local adherido y realice el pedido mediante Luveat, no se le cobra comisión por el hecho de estar allí lo cual permitiría la utilización del sistema de forma gratuita permanentemente. 

Otra de las ventajas implica que es una herramienta muy buena en la medida que los locales pueden colocar sus productos en precios más bajos, en comparación con aplicaciones en las cuales los costos que se les paga a las mismas, se le traspasa al cliente. 

Los locales pueden solicitar estar presentes en marketplace; “un área en la cual se paga mucha pauta publicitaria, con el afán de que los comensales ingresen, vean la oferta gastronómica y desde allí puedan hacer el pedido, cuando accedés a un local en el marketplace se despliega la carta y desde allí se puede ordenar” comentó el propietario. 

Luveat es un servicio que tiene la base en Buenos Aires, comenzó allí por un tema de recursos y para que “no se nos fueran las cosas de las manos, crecer acá, y hace dos semanas comenzamos con un plan de expansión hacia Chile y Uruguay. Tenemos planeado desde acá a diciembre alcanzar 150 locales en Montevideo.  En lo que es Buenos Aires tenemos cerca de 800 locales”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.