Luveat quiere patear el tablero de muchos (llega a UY y CL)

(Por Ernesto Andrade) El sistema de cartas digitales  de origen argentino Luveat, llega a Uruguay con un costo para restaurantes de 0.9% por pedido y en el caso de hacer la orden dentro del local, es totalmente gratis. 

Image description

InfoNegocios conversó con Nicolás Merlis quien es uno de los propietarios y fundador de Luveat, un sistema de cartas digitales que permite a locales comerciales exponer y hacer llegar su menú a diferentes lugares y clientes; “pueden publicarlo en sus feeds de instagram, ya que cada local genera un link único y un código QR, los clientes ingresan allí y pueden realizar su pedido”. La carta puede ser utilizada también como una herramienta  para hacer publicidad al incluirla en la página web del comercio o en google bussiness; “cuando alguien googlea, le aparece también la carta, que es algo que está muy de moda hoy en día” señaló Merlis. 

Según el empresario, Luveat consiste en una solución amigable, de menor costo que comienza siendo totalmente gratuita los primeros 30 días, en la actualidad el servicio continúa siendo “relativamente nuevo, la comisión que se cobra por cada orden es de 0.9%, lo cual no es representativo en comparación al servicio y sistema que se brinda”. Sin embargo, en el caso de que un cliente llegue a un local adherido y realice el pedido mediante Luveat, no se le cobra comisión por el hecho de estar allí lo cual permitiría la utilización del sistema de forma gratuita permanentemente. 

Otra de las ventajas implica que es una herramienta muy buena en la medida que los locales pueden colocar sus productos en precios más bajos, en comparación con aplicaciones en las cuales los costos que se les paga a las mismas, se le traspasa al cliente. 

Los locales pueden solicitar estar presentes en marketplace; “un área en la cual se paga mucha pauta publicitaria, con el afán de que los comensales ingresen, vean la oferta gastronómica y desde allí puedan hacer el pedido, cuando accedés a un local en el marketplace se despliega la carta y desde allí se puede ordenar” comentó el propietario. 

Luveat es un servicio que tiene la base en Buenos Aires, comenzó allí por un tema de recursos y para que “no se nos fueran las cosas de las manos, crecer acá, y hace dos semanas comenzamos con un plan de expansión hacia Chile y Uruguay. Tenemos planeado desde acá a diciembre alcanzar 150 locales en Montevideo.  En lo que es Buenos Aires tenemos cerca de 800 locales”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.