Luego de 10 años con la TV apagada, Picorell la prende con tradición y humor para crecer 20%

(Por Sabrina Cittadino) Quizás nuestros lectores más veteranos recuerden la clásica publicidad del cura de Picorell (recordala haciendo clic acá). Existe el rumor de que como la pieza fue emitida por primera vez en un Viernes Santo —cuando, según el catolicismo, no se puede comer jamón —, se generó un gran malestar en las autoridades religiosas del país y el cura actor terminó siendo excomulgado.
Tiempo después de aquella pieza y de diez años desde la última vez que Picorell apareció en los medios de comunicación, la empresa decidió apostar a ellos nuevamente en este 2016, por el 35º aniversario de la compañía, y así poder crecer en un 20% con un plazo a dos años... (seguí, hacé clic en el título)

... “Tapale la boca, piscina”, así se llama la primera pieza audiovisual de una trilogía que irá hasta junio y que ya se puede ver a través de canal 12. “Picorell siempre tuvo el permiso de trabajar con el humor, seguimos trabajando en esa línea ahora. Nos quisimos diferenciar de otras marcas que se asocian con la uruguayez o con el deporte. Picorell tiene dos componentes: familia y humor”, nos contó quien se encarga del área de Marketing de la empresa, María Arbilla. “Nos dimos cuenta que mujeres de entre 25 y 35 años, que son las que hacen las compras para el hogar, no compraban Picorell. Sí habían oído de la marca, pero no conocían su posicionamiento”, agregó.
Precisamente, con el fin de apuntar a conquistar a las nuevas generaciones, la empresa familiar no solamente está teniendo presencia en la televisión con sus spots, sino también en el programa de la mañana La Receta Perfecta. Asimismo, se ha hecho un gran cambio en cuanto a redes sociales: “somos la segunda marca con mayor cantidad de seguidores en Facebook —estamos en 54.500 —y tenemos un engagement del 41%”, señaló Arbilla.
Ahora bien, ¿qué fue lo que cambió como para que Picorell decidiera terminar con una década de silencio en los medios de comunicación? “Fueron varias condiciones. En 2002 tuvimos una crisis que nos afectó como a muchas empresas. La suba del dólar nos dejó sin capital de giro y fue bravo recuperarse. Era necesario refrescar la imagen de Picorell en las nuevas generaciones y por esa razón, en base a esfuerzo y trabajo, empezamos a destinar recursos para eso”, explicó el gerente de Producción, Alberto Picorell.
Es así que la empresa también aumentará su presencia en los puntos de venta. “Vamos a apoyar con degustaciones y vamos a seguir con las recetas que tienen que ver con los valores y tradiciones. Vamos a hacer recetarios Picorell coleccionables en los puntos de venta”, agregó Arbilla. ¿Y para más adelante? “También va a cambiar la forma del envase, pero eso lo van a ver dentro de dos meses…”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.