LOT es el primer parque logístico de gran porte al norte de Montevideo (y de US$ 40 millones)

En aras de brindarles a los clientes la solución que necesitan en materia de almacenaje, logística y distribución, surgió LOT Parques Logísticos. Es presentado por Altius Group, una de las empresas de desarrollos inmobiliarios más grandes del Uruguay, quien confió este proyecto a los arquitectos Carlos Ott y Carlos Ponce de León. Se estima que la inversión total, al cumplirse las tres etapas del proyecto, será de más de US$ 40 millones.

Image description

La ubicación es inmejorable: se encuentra a 15 minutos del Centro de Montevideo y tiene rápido acceso a las rutas nacionales. El área total del predio comprende 18 hectáreas y tiene disponibles 25.000 m2 de depósitos vigilados las 24 horas del día, los 365 días del año, y otros 35.000 m2 adicionales proyectados, sumados a la terminal de contenedores de 15.000 m2.

Guillermo Mascaró, gerente de Parques Logísticos, habló con InfoNegocios sobre LOT y se refirió a la ubicación, la flexibilidad, el respaldo y la experiencia como los aspectos más destacables de este proyecto, que ya está operativo.

Respecto a la ubicación, resaltó que será el primer parque logístico de gran porte en la zona norte de la ciudad, equidistante del Centro, el puerto y el aeropuerto. “Además, estando a 10 cuadras del anillo perimetral, tenemos acceso rápido a todas las rutas nacionales”, dijo. 

La flexibilidad es otro de los diferenciales. “Al tratarse de un nuevo emprendimiento donde tendremos depósitos existentes que pueden subdividirse en distintas áreas según la necesidad del cliente, depósitos AAA BTS, terminal de contenedores y un depósito fiscal, vamos a poder brindarle al cliente todo tipo de solución y adaptarnos de manera rápida a sus necesidades”, señaló Mascaró. 

Y el otro pilar es el respaldo y la experiencia: “Altius Group es el principal desarrollador inmobiliario del Uruguay. Estamos comprometidos con el cliente y nuestros inversores para lograr los mejores resultados. Sumada a la experiencia en Real Estate, tenemos un grupo de profesionales con vasta experiencia de almacenaje, logística integral y distribución”.

En cuanto a la inversión que supone este parque logístico, Mascaró explicó que el proyecto se divide en tres etapas y que se estima una inversión total de más de US$ 40 millones: “La inversión inicial y el retrofitting de todos los depósitos existentes demandó una inversión de US$ 7.5 millones. La segunda etapa: construcción del primer BTS y los requerimientos para la habilitación del primer depósito fiscal demandará US$ 15 millones aproximadamente. La tercera y última etapa, restantes dos depósitos BTS y la terminal de contenedores es de US$ 20 millones aproximadamente. En total estimamos una inversión de US$ 40 a 45 millones dependiendo un poco en los requerimientos de los clientes en los nuevos depósitos AAA”.

Consultado acerca de en qué etapa se encuentra LOT, Mascaró comentó: “Estamos ya operativos y terminando de realizar mejoras en los edificios existentes. En paralelo trabajando para captar el primer cliente ancla que acompañe para construir el primer Built to Suit AAA, de los tres proyectados.  Nosotros tenemos el respaldo financiero para realizar ya la inversión, pero necesitamos el cliente”. 

En cuanto a las empresas que ya los eligieron, mencionó lo siguiente: “Tenemos varios importadores y distribuidores locales, sumado a algunas multinacionales como SURA, Ashley Furniture, entre otros. Hoy la ocupación de los depósitos ronda el 30%”. 

Orgullosos del Master Plan 

No podíamos dejar de preguntarle a Mascaró por el aporte del arquitecto Ott en este proyecto, y el gerente lo definió de esta manera: “Como se sabe, el Estudio Ott-Ponce de León tiene un recorrido muy valioso para nosotros en lo que refiere a estructuras industriales y logísticas (Zonamerica, AUDI Zentrum, etc). El diseño del parque, optimizando áreas de circulación y manteniendo el máximo de áreas verdes, era muy importante para nosotros. Ellos nos presentaron un Master Plan del cual nos sentimos orgullosos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.