LOT es el primer parque logístico de gran porte al norte de Montevideo (y de US$ 40 millones)

En aras de brindarles a los clientes la solución que necesitan en materia de almacenaje, logística y distribución, surgió LOT Parques Logísticos. Es presentado por Altius Group, una de las empresas de desarrollos inmobiliarios más grandes del Uruguay, quien confió este proyecto a los arquitectos Carlos Ott y Carlos Ponce de León. Se estima que la inversión total, al cumplirse las tres etapas del proyecto, será de más de US$ 40 millones.

La ubicación es inmejorable: se encuentra a 15 minutos del Centro de Montevideo y tiene rápido acceso a las rutas nacionales. El área total del predio comprende 18 hectáreas y tiene disponibles 25.000 m2 de depósitos vigilados las 24 horas del día, los 365 días del año, y otros 35.000 m2 adicionales proyectados, sumados a la terminal de contenedores de 15.000 m2.

Guillermo Mascaró, gerente de Parques Logísticos, habló con InfoNegocios sobre LOT y se refirió a la ubicación, la flexibilidad, el respaldo y la experiencia como los aspectos más destacables de este proyecto, que ya está operativo.

Respecto a la ubicación, resaltó que será el primer parque logístico de gran porte en la zona norte de la ciudad, equidistante del Centro, el puerto y el aeropuerto. “Además, estando a 10 cuadras del anillo perimetral, tenemos acceso rápido a todas las rutas nacionales”, dijo. 

La flexibilidad es otro de los diferenciales. “Al tratarse de un nuevo emprendimiento donde tendremos depósitos existentes que pueden subdividirse en distintas áreas según la necesidad del cliente, depósitos AAA BTS, terminal de contenedores y un depósito fiscal, vamos a poder brindarle al cliente todo tipo de solución y adaptarnos de manera rápida a sus necesidades”, señaló Mascaró. 

Y el otro pilar es el respaldo y la experiencia: “Altius Group es el principal desarrollador inmobiliario del Uruguay. Estamos comprometidos con el cliente y nuestros inversores para lograr los mejores resultados. Sumada a la experiencia en Real Estate, tenemos un grupo de profesionales con vasta experiencia de almacenaje, logística integral y distribución”.

En cuanto a la inversión que supone este parque logístico, Mascaró explicó que el proyecto se divide en tres etapas y que se estima una inversión total de más de US$ 40 millones: “La inversión inicial y el retrofitting de todos los depósitos existentes demandó una inversión de US$ 7.5 millones. La segunda etapa: construcción del primer BTS y los requerimientos para la habilitación del primer depósito fiscal demandará US$ 15 millones aproximadamente. La tercera y última etapa, restantes dos depósitos BTS y la terminal de contenedores es de US$ 20 millones aproximadamente. En total estimamos una inversión de US$ 40 a 45 millones dependiendo un poco en los requerimientos de los clientes en los nuevos depósitos AAA”.

Consultado acerca de en qué etapa se encuentra LOT, Mascaró comentó: “Estamos ya operativos y terminando de realizar mejoras en los edificios existentes. En paralelo trabajando para captar el primer cliente ancla que acompañe para construir el primer Built to Suit AAA, de los tres proyectados.  Nosotros tenemos el respaldo financiero para realizar ya la inversión, pero necesitamos el cliente”. 

En cuanto a las empresas que ya los eligieron, mencionó lo siguiente: “Tenemos varios importadores y distribuidores locales, sumado a algunas multinacionales como SURA, Ashley Furniture, entre otros. Hoy la ocupación de los depósitos ronda el 30%”. 

Orgullosos del Master Plan 

No podíamos dejar de preguntarle a Mascaró por el aporte del arquitecto Ott en este proyecto, y el gerente lo definió de esta manera: “Como se sabe, el Estudio Ott-Ponce de León tiene un recorrido muy valioso para nosotros en lo que refiere a estructuras industriales y logísticas (Zonamerica, AUDI Zentrum, etc). El diseño del parque, optimizando áreas de circulación y manteniendo el máximo de áreas verdes, era muy importante para nosotros. Ellos nos presentaron un Master Plan del cual nos sentimos orgullosos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.