Los pintores amateur ayudan a moderar la caída de Pinturas Inca (profesionales y construcción con un mes para el olvido)

Aunque el cierre de abril tendrá una caída de 30%, la venta para el uso particular aumentó, según dijo a InfoNegocios el gerente general de Inca, Juan Arocena. “El mercado está con menor volumen, estimamos un cierre del mes de abril con 30% de caída, debido a la baja de ventas en el sector de la construcción, tanto en obras como en profesionales pintores. Pero en cambio, la venta para el uso particular, el ‘hágalo usted mismo’, mantiene una actividad normal e incluso un poco aumentada, con demanda de productos premium, de fácil aplicación, mayor cantidad de uso del color, y también se destacan los productos para protección de madera y rejas”, explicó a InfoNegocios Arocena.

Image description

“La gente está en su casa y aprovecha para pintar una pared y arreglar cosas. De pronto no se anima con un techo o grandes paredes, pero si se anima a cambiar el color de una pared, pintar un banco, una reja, una ventana”, agregó.

Con la reanudación de las obras de construcción las ventas se comenzará a normalizar en este sector, dice. “Pero nos preocupa el sector de los profesionales pintores, quienes son los que trabajan en los domicilios. Debido a la situación actual vamos a tener muy escasa demanda de trabajo en este segmento del mercado. Para ello estamos trabajando en algunas acciones de capacitación y protocolos de sanidad que ayuden a disminuir este problema”, contó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.