Los enchufes para tu auto de la mano de ABB (la firma de origen sueco-suizo promueve en UY las electrolineras)

Presentes en Uruguay desde 1956, la empresa de ingeniería de origen sueco-suizo ABB mostró, en la última edición de la Feria de la Construcción, el desarrollo de una red de electrolineras en todo el país emprendida por UTE, que ha venido instalando los equipos de última tecnología de ABB que permiten reponer rápidamente la autonomía y cargar más de un vehículo en forma simultánea. Para conocer más de este tema dialogamos con Agustín Labandera, responsable de Canales de ABB Uruguay

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Electroliqué? Electrolineras. Sí, estaciones de servicio del futuro. Estaciones de servicio 100% pensadas para una movilidad que evoluciona cada vez más hacia lo sostenible. Una electrolinera es, lógicamente, una estación de carga para vehículos eléctricos o híbridos enchufables que, al igual que en una estación de servicio tradicional, hacemos un alto para luego seguir adelante.

Detrás de esta iniciativa está, desde hace tiempo, UTE y su proyecto de Ruta Eléctrica, la primera de América Latina, que inicialmente abarcó un trayecto que iba de Maldonado a Colonia, pero que ahora sigue extendiéndose a lo largo y ancho de todo Uruguay. De hecho, la Ruta Eléctrica actualmente cuenta con más de 260 puntos de carga, tanto de velocidad de carga normal como rápida, siendo la meta de 2023 llegar a los 300 puestos instalados en el país, uno cada 50 kilómetros.

Ahora bien, también detrás de esta iniciativa están empresas especializadas en desarrollo energético como ABB, presente en Uruguay desde hace casi siete décadas, más precisamente desde 1956, cuando inició las operaciones que comprendían la ingeniería, suministro, construcción y puesta en marcha de Unidades Térmicas de Generación de la Central Batlle y Ordóñez.

“La historia de ABB en Uruguay es la de renovar permanentemente su compromiso para ofrecer soluciones para el uso eficiente de la energía, aumentar la productividad industrial y contribuir a reducir el impacto sobre el medio ambiente”, dijo Agustín Labandera a InfoNegocios.

Según el responsable de Canales de ABB Uruguay, nuestro país “reúne todas las condiciones para seguir avanzando en movilidad eléctrica y las electrolineras son un ejemplo de esto, sobre todo desde la incorporación de los equipos de última generación, como son los cargadores rápidos, también conocidos como de corriente continua, que permiten completar la carga de baterías en solo 15 minutos y recuperar así hasta 250 kilómetros de autonomía”.

Labandera recordó que en 2017 cuando UTE comenzó a trabajar en la movilidad eléctrica e invirtió en los primeros equipos, se trataba de cargadores lentos –conocidos también como de corriente alterna–, cuyos costos rondarían en ese entonces US$ 3.000 mientras que ahora salen aproximadamente US$ 1.000.

“El escenario de aquel momento no era el actual, ya que prácticamente no había automóviles eléctricos ni híbridos, pero la apuesta era necesaria y abrió el camino a que hoy, existan cerca de 4.000 vehículos de estas características”, dijo Labandera, agregando que “esta evolución hace que ahora UTE apueste por más cargadores, sobre todo de carga rápida o continua, que ya son equipos que requieren una inversión mayor, dado que hablamos que tienen un costo de US$ 45.000 cada uno”.

Según el responsable de Canales de ABB Uruguay, en función de los convenios firmados por UTE, en general estos cargadores eléctricos están ubicados en las estaciones de servicio de ANCAP, edificios del BSE y espacios públicos, pero también en algunos desarrollos inmobiliarios privados y edificios de Punta del Este.

“La diferencia de estos equipos de última tecnología que ABB provee es que no solo permiten reponer rápidamente la autonomía de un vehículo, sino también cargar en forma simultánea a más de uno. Es decir, la potencia de estos equipos, como decíamos antes, permite completar la carga de una batería en solo 15 minutos, brindándole a ese auto recuperar una autonomía de 250 kilómetros. Si vienen dos autos a la terminal de carga, esa potencia se divide”, remarcó Labandera a InfoNegocios.

Actualmente UTE instaló más de 50 cargadores de ABB Uruguay de corriente continua de un total de 100 unidades y espera la llegada –desde Italia– para 2024 de unos 20 equipos más de última generación, que aportan al país no solo la instalación de electrolineras, sino el uso cada vez más necesario de energías limpias”.

Cabe señalar que ABB Uruguay, al mismo tiempo que participa activamente en proyectos eléctricos en el área de la generación, trasmisión y distribución de energía con UTE, también fue creciendo en la comercialización de sus diversas líneas de productos de baja tensión, a través de canales de integración y distribución, así como el desarrollo aplicaciones y sistemas en proyectos industriales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.