Los deportes sostendrán la temporada en febrero

El golf, el polo y la náutica, más el clásico desfile del diseñador uruguayo Oscar Álvarez, serán las actividades que sostendrán la temporada hasta la semana de Carnaval, donde con otro público, fundamentalmente compuesto por uruguayos (sólo en el Uruguay hay un feriado de dos días corridos) Punta del Este tendrá la última posibilidad de captar turistas veraniegos.
Según publicó El País, el golf le dio a Punta en enero más de U$S 1,6 millones, y por segundo año consecutivo fue el deporte preferido de la temporada, con torneos de distinto calibre que fueron jugados por más de 550 personas por día en los tres clubes, que motivaron a muchas marcas que no tuvieron tanta presencia en otros eventos de la temporada a lucirse en las canchas patrocinando los torneos. Pero sí fue de las actividades más concurridas en enero, en febrero será prácticamente lo único para hacer en el balneario y alrededores. En el segundo mes del año habrá más de 50 torneos en los clubes de Punta del Este. Pero también habrá tiempo para el polo, la náutica y los deportes aventura. Uno de los puntos fuertes de los primeros días de febrero será la IX Semana del Mar, una propuesta que intercalará actividades recreativas, culturales y deportivas en distintos puntos de la costa puntaesteña. Y no mucho más.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.