Los co-livings enfrentan cambios y se las arreglan para subsistir (ahora monoambientes con espacios comunes)

MVD Urban Housing es un grupo de cinco residencias que fue cambiando su funcionalidad según la necesidad de los tiempos. Comenzó siendo un hostel y al poco tiempo  se convirtió en co-livings donde estudiantes y huéspedes compartían espacios de recreación y esparcimiento generando una interacción contributiva para ellos y su entorno.

Image description

El primer co-living se instaló en la zona del Cordón y al cabo de unos años su creador, Daniel Rotkier, desarrolló una red en zonas de Montevideo como Centro, Ciudad Vieja y Punta Carretas “con un crecimiento de 300% en 4 años”, según contó a InfoNegocios. “El co-living es un modelo de negocios muy común en otros países pero que aún no estaba desarrollado en Uruguay”.

Así, hasta enero de este año, las residencias estaban ocupadas por un 70% de extranjeros y un 30% de uruguayos. Sin embargo, con la llegada de la crisis sanitaria, el cierre de fronteras y la salida de extranjeros, la mezcla pasó a ser de 10% de extranjeros y el restante de ocupantes uruguayos.

“Hoy en día y ante esta nueva normalidad enfrentamos una nueva realidad en el que la vida en comunidad y los espacios compartidos se deben repensar, rediseñar y readaptar”, explicó Rotkier.

Por ello, según contó, sus planes actuales son reconvertir los espacios en monoambientes independientes y funcionar de tal forma que las as áreas comunes se usen con agenda mediante una aplicación o algo que ordene y organice su uso de a pocas personas. “Quizás después volvamos al co-living pero esto es en definitiva lo que están haciendo todos los clubes, edificios con áreas comunes, etc”.

“Es el nuevo formato que se nos impone ante esta nueva realidad”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.