Los alquileres más caros están en Punta Piedras, Beverly Hills y la Península

Si ya alquilaste para esta temporada, tendrás bien frescos los valores de los inmuebles en el Este. Pero por si todavía no lo hiciste, te orientamos sobre cuáles son los precios que están pidiendo en los balnearios, de acuerdo a un relevamiento realizado por la gente de Situación Inmobiliaria, que tomó para el estudio 1.300 ofertas en Maldonado y Canelones.
Alquilar una casa en Piriápolis por el mes de enero cuesta aproximadamente US$ 3.327, mientras que en Punta del Este el valor asciende a US$ 12.800, en promedio. Para Piriápolis los precios por metro cuadrado más altos se registran en la zona del Hotel Argentino (US$ 47), Los Ángeles (US$ 43) y San Francisco (US$ 40), mientras que en Punta del Este el metro cuadrado más costoso se registra en Punta Piedras (US$ 107), Beverly Hills (US$ 87) y la Península (US$ 82).
En la Ciudad de la Costa (Canelones), el Pinar Sur mostró un promedio de US$ 18/m²/mes, para casas con terrenos de 893 m² y 126 m² construidos. En Costa de Oro, el promedio fue de US$ 17/m²/mes, para casas con terreno de 442 m² y 106 m². En esta zona, Atlántida (a 50 Km de Montevideo) tiene los precios más altos con un promedio de US$ 27/m²/mes. Para casas con las características descriptas, el precio de alquiler mensual se encuentra en el entorno de US$ 2.300 en Ciudad de la Costa y US$ 1.700 en la Costa de Oro.

 

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)