Los 10 trabajos que más crecieron con la pandemia (la transformación digital demanda cada vez perfiles más especializados)

La pandemia y la nueva realidad que se configuró en estos últimos tiempos impulsaron una gran demanda de perfiles asociados con los procesos de transformación digital y desarrollo de nuevos canales de atención al cliente y comercialización, según un informe de la consultora Randstad en Uruguay, difundido días atrás.

Image description

A partir de todos los cambios generados en el mercado y en los consumidores, el equipo de especialistas en reclutamiento y gestión del talento de Randstad identificaron las 10 posiciones que más han crecido en el mercado laboral.
 


Marketing Digital: son el talento clave para la planificación, coordinación y ejecución de las estrategias digitales de emprendedores, comerciantes y compañías. Los perfiles más demandados son los de responsables de marketing online, community managers, especialistas en posicionamiento de marca, analistas SEO y SEM y redactores de contenido, entre otros.

Logística en eCommerce: desde PyMEs y emprendedores hasta grandes empresas, demandan cada vez más personal especializado en clasificación y armado de pedidos o profesionales de logística para la gestión de centros de almacenamiento y distribución de productos.
 


Experto en Experiencia/Interfase de Usuario (UX/UI): el experto en UX/UI se ha convertido en uno de los puestos más requeridos de los últimos meses. Se trata de una figura clave para lograr una buena conexión entre el usuario y un producto o servicio.

Desarrollador front-end y back-end: los primeros se encargan de desarrollar la parte del software que interactúa directamente con los usuarios, mientras que los segundos con los sistemas que procesan la información.

Programador/maquetador web: diseñadores, maquetadores web y especialistas en gestores de contenido son algunas de las posiciones vitales para sostener la presencia de las empresas y sus canales institucionales y comerciales en el mundo virtual.

Data Science/Ingeniero de datos: a través de la analítica de datos, las empresas buscan ser más competitivas y ágiles, así como encontrar tendencias en los conjuntos de datos y desarrollar algoritmos para ayudar a que la información sin procesar sea útil para impulsar el negocio.

Project Manager: son perfiles analíticos que tienen la responsabilidad de coordinar el trabajo de los equipos de proyecto para lograr cumplir los objetivos y hoy, en un contexto cambiante y con liderazgos remotos, llevar adelante esta posición es realmente un desafío.
 


Experto en ciberseguridad: son expertos en ciberseguridad que se encargan de que la información esté sana y salva. 

Representante de atención al cliente: suelen ser perfiles donde no solo es valorada la formación técnica, sino también el desarrollo de habilidades blandas como la capacidad de escucha, la empatía y la orientación hacia la resolución de problemas.

Especialista en higiene y seguridad laboral: la demanda de profesionales con formación y experiencia en la elaboración de protocolos de salud y seguridad ocupacional creció de manera exponencial durante el último año y medio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…