Lo que las pymes necesitan (llegó Trend Capital de la vecina orilla)

(Por Ernesto Andrade) Con una inversión que alcanzará los US$ 10 millones en un año en préstamos para las pequeñas y medianas empresas, Trend Capital ya está en Uruguay y en 45 días de trabajo ya colocó US$ 600.000; “para ahorrar la burocracia histórica del sistema bancario y darle una mano a las pymes cuando realmente la necesitan”, señaló el fundador y director de la Sociedad Anónima

InfoNegocios contactó a Mariano Antonovich, fundador y director de Trend Capital, una firma que nace en Argentina de la mano del experto en el sistema bancario habiendo dedicado 23 años al sistema, donde los últimos 17 los atravesó en el Banco Patagonia -siendo los últimos años propiedad de capitales brasileros-.

El negocio surge cuando Antonovich observa “una gran enseñanza en el sistema bancario; es que todos los negocios que por la gran burocracia que tiene el sistema se dejaban de lado, se pierden. Una pyme que necesita capital de trabajo, y cuando la necesita es ya, hoy o mañana, no a los meses. Allí es donde vi una oportunidad de negocios”, comentó el director. 

Trend Capital tiene por objetivo atender a pequeñas y medianas empresas con préstamos que oscilan entre los 30 y 180 días; “no hacemos nada de préstamos minoristas sino, pymes y capital de trabajo, en general lo que buscamos es atender a la pyme que es cliente del banco aunque no le competimos, porque cuando el cliente va al banco y no le termina resolviendo su necesidad en el tiempo y la forma que necesita ahí aparecemos nosotros como una opción”. 

Antonovich comentó que cuando la empresa tiene facturas a cobrar, cheques, contratos con cobranzas futuras, ese flujo de fondos se descuenta “valor hoy” y se le agrega el capital de trabajo. El valor agregado, según el director es brindar una respuesta rápida y flexible al cliente;  “no es que el cliente entra a la página web y no habla con nadie, pese a que la operación es muy electrónica, contamos con un oficial de cuentas, el cliente habla con alguien que lo escucha, atiende la operación, le brinda respuesta y le  buscamos la vuelta para que termine haciéndose del fondeo”. 

La empresa tendrá su oficina en Carrasco, en la calle Potosí, donde ya se encuentra de forma provisoria en el mismo edificio, pero diferente piso. En la oficina se encontrará la atención al público de forma definitiva una vez finalizadas las reformas. 

¿De cuánto es la inversión inicial?

La inversión inicial son US$ 3 millones, de los cuales ya hay colocados al día de hoy US$ 600.000 -en 45 días de trabajo-, mientras que nuestra proyección es llegar a colocar en préstamos en 1 año unos US$ 10 millones. Es una cartera corta, no hacemos préstamos hipotecarios, entre 30 a 180 días es nuestra intervención. A diferencia de lo que cree mucha gente, de que el mercado uruguayo es chico, no es nada chico. Más allá de que la economía es estable, el tipo de inflación es bajo, adicionalmente hay un mercado que en términos de dólares no es tan pequeño como cree la mayoría. Todas nuestras operaciones son legales y no trabajamos con efectivo sino transferencias bancarias. 

¿Qué se le pide a la empresa para brindarle el préstamo?

Que nos de un certificado de la sociedad, de que está vigente y conocer la parte legal, un balance para ver patrimonialmente cómo está su nivel de activos, el nivel de endeudamiento, un registro de firmas y no mucho más. 

No operamos a través de la página, tenemos nuestro equipo comercial; el cliente o la empresa se conecta y lo visitamos o viene a la oficina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.