Lo que las pymes necesitan (llegó Trend Capital de la vecina orilla)

(Por Ernesto Andrade) Con una inversión que alcanzará los US$ 10 millones en un año en préstamos para las pequeñas y medianas empresas, Trend Capital ya está en Uruguay y en 45 días de trabajo ya colocó US$ 600.000; “para ahorrar la burocracia histórica del sistema bancario y darle una mano a las pymes cuando realmente la necesitan”, señaló el fundador y director de la Sociedad Anónima

Image description

InfoNegocios contactó a Mariano Antonovich, fundador y director de Trend Capital, una firma que nace en Argentina de la mano del experto en el sistema bancario habiendo dedicado 23 años al sistema, donde los últimos 17 los atravesó en el Banco Patagonia -siendo los últimos años propiedad de capitales brasileros-.

El negocio surge cuando Antonovich observa “una gran enseñanza en el sistema bancario; es que todos los negocios que por la gran burocracia que tiene el sistema se dejaban de lado, se pierden. Una pyme que necesita capital de trabajo, y cuando la necesita es ya, hoy o mañana, no a los meses. Allí es donde vi una oportunidad de negocios”, comentó el director. 

Trend Capital tiene por objetivo atender a pequeñas y medianas empresas con préstamos que oscilan entre los 30 y 180 días; “no hacemos nada de préstamos minoristas sino, pymes y capital de trabajo, en general lo que buscamos es atender a la pyme que es cliente del banco aunque no le competimos, porque cuando el cliente va al banco y no le termina resolviendo su necesidad en el tiempo y la forma que necesita ahí aparecemos nosotros como una opción”. 

Antonovich comentó que cuando la empresa tiene facturas a cobrar, cheques, contratos con cobranzas futuras, ese flujo de fondos se descuenta “valor hoy” y se le agrega el capital de trabajo. El valor agregado, según el director es brindar una respuesta rápida y flexible al cliente;  “no es que el cliente entra a la página web y no habla con nadie, pese a que la operación es muy electrónica, contamos con un oficial de cuentas, el cliente habla con alguien que lo escucha, atiende la operación, le brinda respuesta y le  buscamos la vuelta para que termine haciéndose del fondeo”. 

La empresa tendrá su oficina en Carrasco, en la calle Potosí, donde ya se encuentra de forma provisoria en el mismo edificio, pero diferente piso. En la oficina se encontrará la atención al público de forma definitiva una vez finalizadas las reformas. 

¿De cuánto es la inversión inicial?

La inversión inicial son US$ 3 millones, de los cuales ya hay colocados al día de hoy US$ 600.000 -en 45 días de trabajo-, mientras que nuestra proyección es llegar a colocar en préstamos en 1 año unos US$ 10 millones. Es una cartera corta, no hacemos préstamos hipotecarios, entre 30 a 180 días es nuestra intervención. A diferencia de lo que cree mucha gente, de que el mercado uruguayo es chico, no es nada chico. Más allá de que la economía es estable, el tipo de inflación es bajo, adicionalmente hay un mercado que en términos de dólares no es tan pequeño como cree la mayoría. Todas nuestras operaciones son legales y no trabajamos con efectivo sino transferencias bancarias. 

¿Qué se le pide a la empresa para brindarle el préstamo?

Que nos de un certificado de la sociedad, de que está vigente y conocer la parte legal, un balance para ver patrimonialmente cómo está su nivel de activos, el nivel de endeudamiento, un registro de firmas y no mucho más. 

No operamos a través de la página, tenemos nuestro equipo comercial; el cliente o la empresa se conecta y lo visitamos o viene a la oficina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.