Llega a Uruguay Sofi (la uruguaya especialista en morosidad)

(Por Mathías Buela) Se firmó el acuerdo para el lanzamiento de la operación en Uruguay de una de las fintech más importantes de Brasil.  De la mano del Cr. Daniel Saks como su Country Manager, desarrollará  su estrategia comercial de manera intensiva.

Image description

La morosidad es un gran problema para las familias y las empresas. La población de más rápido crecimiento en el mundo son las personas endeudadas con malas calificaciones crediticias, y Uruguay no es la excepción . El proceso de cobro de deudas se realiza mediante llamadas telefónicas, pero el 94% de las llamadas no identificadas por el receptor quedan sin respuesta. Por otro lado, un 49% de los acuerdos en el rubro de cobranzas se realizan fuera del horario comercial. Esto hace que exista la necesidad y facilidad de contactarse en cualquier horario y por cualquier medio, tanto para quienes quieren cobrar, como para quienes quieren realizar un acuerdo de pago.

Con estas cartas sobre la mesa es que empresarios uruguayos y brasileños decidieron crear Sofi, una plataforma de cobranzas digitales online, con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). En su momento no encontraron un mercado maduro en Uruguay, si bien comenzaron a operar tímidamente y, en época de pandemia, decidieron mudarse a Brasil y comenzar las operaciones en el vecino país. Los resultados fueron excelentes y consiguieron un desarrollo muy significativo, lo que les permitió también aterrizar en Perú con una importante operativa.

La idea de seguir profundizando en Uruguay estaba presente pero no habían logrado encontrar al partner adecuado, hasta que dieron con Daniel Saks, con una experiencia de más de 25 años en el mercado financiero local, con quien firmaron el acuerdo para traer Sofi de vuelta a sus orígenes. 

El negocio tiene varias puntas, según cuenta Daniel. “Ofrecemos una operativa 100% digital para empresas que necesitan cobrarle a personas físicas o jurídicas; cualquier tipo de empresas. Sofi provee todas las herramientas necesarias para que la empresa cargue las bases con sus deudores en cualquiera de las etapas de cobranza, con los montos de las diferentes deudas y para que diseñe su propia estrategia de cobro en la plataforma, contactandose por Whatsapp, redes sociales, mail, etc”. 

La empresa que solicite los servicios de Sofi puede pagar un fee por el uso de la plataforma, en sus diversas modalidades, sin importar la cantidad de datos de deudores, o puede optar por una modalidad de comisiones en base a lo efectivamente cobrado.

Sofi fue seleccionada para participar en la Convocatoria Género e Inteligencia Artificial, organizada por el BID Lab, a través de la iniciativa fAIr LAC, en alianza con las empresas Globant, Google for Startups, Microsoft, Oracle y RedHat. Está clasificada entre las 20 mejores startups de inclusión financiera de LATAM con enfoque de género por el Laboratorio de Inclusión Financiera de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina). Además, fué seleccionada como parte del grupo 2022 Inclusive Fintech 50 (IF50), que identifica y eleva las fintech inclusivas emergentes de vanguardia que tienen el potencial de impulsar la inclusión financiera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.