Lindo día para hacer un asado (una empresa argentina encontró un nicho en la venta de parrillas para edificios)

Aunque vinieron enfocados en atender a constructoras y desarrollistas, encontraron una respuesta positiva e inesperada en los consumidores finales, por lo que empezaron a diseñar productos a medida. Planean transformar a Uruguay en un punto central de la operación internacional.

Image description

Magma Hogares & Parrillas nació hace 20 años en Argentina con el objetivo de comercializar parrilleros, estufas, conductos y accesorios para balcones, diseñados por ellos mismos. Desde hace poco más de un año llegaron a Uruguay con el nombre “Lava”, pusieron un local propio y los resultados obtenidos hasta ahora han superado las expectativas iniciales. 

El público objetivo de Lava está principalmente entre constructoras y desarrollistas de edificios que ofrecen como amenities para los apartamentos esa clase de productos. Así lo explicó Ariel Ancarola, Director de la empresa, a InfoNegocios: “ya veníamos vendiendo a edificios y constructoras de Uruguay desde hace varios años pero la forma de estar más cómodos trabajando con las empresas era estando acá para que vean los productos”. 

Según comenta, los resultados hasta el momento vienen superando las expectativas ya que, si bien el mercado de empresas no era nuevo para ellos, se encontraron con buen recibimiento también de parte del consumidor final que busca productos específicos. 

En un principio la fabricación se realizaba solamente en Argentina, pero pensando en los clientes particulares armaron un taller aquí y ya están fabricando algunos productos. “Cuando es un edificio vendes 40 o 50 parrillas todas iguales, pero para el público final muchas veces te adaptas  a lo que ya tiene construido en su casa, son trabajos a medida y por esa razón decidimos empezar a fabricar algo acá”. 

Pero ¿qué características tienen los parrilleros para balcones de Lava? Ancarola los describe así: “es una parrilla dentro de una caja metálica, parecido a una estufa de alto rendimiento pero llevado a parrilla. Te garantiza el perfecto funcionamiento para lugares cubiertos o semicubiertos, y dentro de la caja viene piso refractario, quemador y el emparrillado con sistema de elevación”. Y apunta que los dos principales atractivos radican en la eficiencia energética y el tiempo de instalación: “lo instalamos y a las tres horas estás comiendo”.

En lo que tiene que ver con el volúmen de ventas, la mayoría viene de acuerdos hechos con edificios de apartamentos, donde pueden vender desde 15 hasta 200 unidades por torre. En este momento, por ejemplo, están fabricando parrilleros para un desarrollo de Campiglia y dos edificios en la zona del Prado, y han hecho varios trabajos para Punta del Este.

De cara al futuro, la empresa está embarcada en el diseño de un nuevo producto: estufas a leña. Sobre esto, Ariel dice: “son estufas a leña que se ubican en una gama media entre las estufas tradicionales y las de alto rendimiento. Comenzamos porque nos dimos cuenta de que en Uruguay la necesidad es distinta a la de Argentina. Allá la energía es más barata y la gente usa menos las estufas, pero acá lo queremos lo queremos potenciar. Estamos empezando con los primeros proyectos de diseño”.

Además, la empresa que también vende en Estados Unidos, algunos países de Europa y Paraguay, planea salir con la marca Lava “de Uruguay al mundo”, transformando a la operación local en un punto central de la estratégia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!