“Liberá tu bici” quiere que todos nos subamos a la “chiva” (uno ahorra hasta $1.500 por mes)

Ayer el Ministerio del Interior donó 35 bicicletas que van a ser refaccionadas y liberadas por el movimiento “Liberá tu bici” que surgió en Montevideo el año pasado con el objetivo de “prestarle” una bicicleta a todo aquel que quiera una y no pueda comprarla. El objetivo es repensar el tránsito montevideano, ahorrar dinero, y transmitir la pasión por la bici. “En Montevideo un ciudadano promedio gasta alrededor… (seguí, hacé clic en el título)

... de $900 y $1.500 al mes en boletos, para ir a trabajar y/o estudiar. Pagamos uno de los boletos más caros de América Latina y el sistema de transporte colectivo no funciona tan bien como debería”, explicó Carlos Bruno, integrante del proyecto.

El proyecto surgió en mayo de 2013 y desde el momento se han liberado aproximadamente 60 “chivas”. El objetivo inicial era que las personas puedan obtener una bicicleta liberada de forma gratuita, para mientras tanto ahorrar el dinero que gastaba a diario en el bus, poder comprar la suya propia y volver a liberarla. Pero la realidad fue otra: “Sólo se han devuelto 4 o 5 bicicletas, esto no nos preocupa, la gente las hace propias, pero hace que el proyecto vaya mutando.  Las intenciones que teníamos no se cumplen pero nacen otras”, explicó Carlos.

La gente de “Libera tu bici” se junta todos los sábados en una terraza ubicada en Alarcón 1392 (cerca de Rivera y Soca) y allí reciclan y re construyen viejas bicicletas. “Además hay gente que va a autorreparar sus propias bicis o pedirnos ayuda, esto no estaba previsto y nos gusta generar ese espacio, aunque no seamos mecánicos profesionales de bicis”, apuntó Carlos.  Esta gente no para y hay proyectos a futuro como el denominado “Subite a tu bicicleta” que buscar motivar a aquellos que sí tienen bicis a que las usen y no sólo como modo recreativo. “Encontramos que la principal traba es el miedo de andar en la calle y por eso, con este movimiento, queremos darle tips a las personas para que se animen y se suban a sus bicis”,  explicó Carlos.

Algunos de los tips son:
-            Moverse como un vehículo más, porque el “ciclista” tiene los mismos derechos que cualquier auto.
-            Ser previsible, indicar cada movimiento: cuando se para, se dobla, etc. Y estar bien señalizados: luces, reflectores, etc.
-            Respetar las normas de tránsito
-            Cuidados en algunos puntos especiales dónde las bicis son más vulnerables: bocacalles, giros, etc.

Atrás de toda esta movida no hay fines económicos. “Somos románticos, tenemos una pasión por la bici y queremos tratar de transmitirlo”, reflexionó Carlos. Además hay fines racionales y Carlos explica que cuántos más ciclistas seamos en la calle es más seguro para todos. “Si soy el único que va por Av. Italia corro riesgos aunque tenga puesto el traje contra el ébola, pero si somos 10 ciclistas nos transformamos en un actor más y con ello conseguiremos más seguridad, menos ruido, menos gastos y una ciudad más saludable”, expresó Carlos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.