Las ideas tienen precio a través de PathMe

(Por Ernesto Andrade) En dos semanas existirá la posibilidad de que las ideas de todos los emprendedores comiencen a generar valor y no se pierdan en el tiempo. La plataforma PathMe propone un sitio donde emprendedores de todo el mundo podrán guardar sus ideas y que posibles interesados les paguen por ellas.

Image description

InfoNegocios dialogó con Martina Quartara directora de PathMe, una plataforma que conecta emprendedores, asesores e inversores en todo el mundo. Según la experta en administración, “hacemos esto porque creemos que hay que romper con las barreras geográficas y culturales, lo que buscamos como millennials es hacer todo más rápido y ahora. Si bien sabemos que la burocracia es un filtro, los jóvenes no quieren pasar por ella y sin importar si es sábado o domingo, están dispuestos a realizar una call”. 

La co fundadora señaló que se buscan respuestas al otro día o en el mismo día para continuar avanzando y que uno de los requisitos para continuar el camino del emprendedurismo es romper barreras geográficas y culturales. Según Quartara el término “Pathers” que significa; pasión, actitud, talento, humor, energía y resiliencia son los conceptos que definen a un emprendedor. 

En PathMe no hace falta entrar con una idea en particular, sí es necesario registrarse y estar de acuerdo con un contrato de confidencialidad que aparece enseguida ya que en Uruguay “existe mucho el miedo a que te roben las ideas, mientras que en San Francisco, California se celebran las ideas y los fracasos, todo el mundo te las cuenta”. 

En la plataforma en caso de ser emprendedor se podrá recibir asesoría por parte de especialistas en el rubro que se solicite, a cambio de un pago que se acuerda con el experto en particular -del cual los proveedores del servicio adquieren un determinado porcentaje-. Hasta el momento se le abona a la plataforma de manera directa pero se encuentran desarrollando a través de un desarrollador de software la posibilidad de abonar a través de tarjetas de crédito u otro método como Mercado Pago. 

“PathMe lo que hace es mentorear al emprendedor y lo conecta con los asesores que son graduados de todos los países y por cada conexión, intermediación, cobramos un monto determinado, el asesor cobra por hora” señaló  la directora. Sin embargo también existen asesores que prefieren no cobrar ya que lo hacen por vocación. 

En lo que refiere a inversores, se les proporciona un abanico de opciones luego de haber sido estudiado por el equipo de PathMe, para proveerle distintas alternativas de start ups en las cuales puede llegar a estar interesado en invertir dinero. El primer inversor, por ejemplo, es de IT services y se especializa en desarrollo de software, se le proporcionaron varias ideas y ya está en contacto con el proyecto elegido.

“Hacemos que todo sea más viable para el emprendedor, que pueda tener todas las herramientas para ejecutar sus ideas y se nota que hay ganas de ayudar al emprendedurismo” sentenció Quartara. 

En un mes desde que PathMe se encuentra funcional, ya se han registrado más de 50  asesores y 100 emprendedores. Las principales latitudes que mantienen actividad dentro de la plataforma son Uruguay, Estados Unidos, Argentina y España.

Por otro lado, también los miembros de este emprendimiento, presentan una propuesta revolucionaria que busca brindarle valor a las ideas ya que : “Estamos cansados de que se diga que las ideas no tienen valor y queremos cambiar eso” dijo Quartara. En tanto que desde hace dos semanas ya se está ejecutando la posibilidad de que los proyectos de negocios que ingresen los emprendedores a la plataforma, estén expuestos para que posibles interesados paguen para tener total acceso a ellos. Esto con la previa autorización de PathMe y los autores de los planes de negocios. Ante la inquietud de qué puede suceder, si un individuo desea robar la idea, la seguridad será provista por un sistema que borrará de forma automática lo que haya sido escrito en forma posterior a la original. “¿Cómo se cuida de que vean la idea y no te la roben?; con la seguridad informática, que va a decir fulano de tal subió el resumen de tal cosa tal día, si se crea algo similar, automáticamente se destruye a través del propio sistema y se entera toda la red que alguien copió”.

 En primera instancia se podrá acceder a un resumen, es decir “la idea pública” y después si el interesado desea ver un poco más, solicita  el resumen ejecutivo, finalmente para obtener todo el plan de negocios, deberá abonar. De esta manera, el emprendedor que genera proyectos de negocios pero no tiene el tiempo necesario para implementarlos, puede “monetizar sus ideas”.

Martina Quartara aseguró que “valen tanto las ideas como la ejecución. Hay mucha gente creativa que tiene millones de ideas pero que no puede ejecutar porque no tiene tiempo. Entonces lo que está en juego no es una idea y nada más, cuando tenés un producto mínimo viable ya tiene valor y tiene derecho de autor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.