Las ideas tienen precio a través de PathMe

(Por Ernesto Andrade) En dos semanas existirá la posibilidad de que las ideas de todos los emprendedores comiencen a generar valor y no se pierdan en el tiempo. La plataforma PathMe propone un sitio donde emprendedores de todo el mundo podrán guardar sus ideas y que posibles interesados les paguen por ellas.

Image description

InfoNegocios dialogó con Martina Quartara directora de PathMe, una plataforma que conecta emprendedores, asesores e inversores en todo el mundo. Según la experta en administración, “hacemos esto porque creemos que hay que romper con las barreras geográficas y culturales, lo que buscamos como millennials es hacer todo más rápido y ahora. Si bien sabemos que la burocracia es un filtro, los jóvenes no quieren pasar por ella y sin importar si es sábado o domingo, están dispuestos a realizar una call”. 

La co fundadora señaló que se buscan respuestas al otro día o en el mismo día para continuar avanzando y que uno de los requisitos para continuar el camino del emprendedurismo es romper barreras geográficas y culturales. Según Quartara el término “Pathers” que significa; pasión, actitud, talento, humor, energía y resiliencia son los conceptos que definen a un emprendedor. 

En PathMe no hace falta entrar con una idea en particular, sí es necesario registrarse y estar de acuerdo con un contrato de confidencialidad que aparece enseguida ya que en Uruguay “existe mucho el miedo a que te roben las ideas, mientras que en San Francisco, California se celebran las ideas y los fracasos, todo el mundo te las cuenta”. 

En la plataforma en caso de ser emprendedor se podrá recibir asesoría por parte de especialistas en el rubro que se solicite, a cambio de un pago que se acuerda con el experto en particular -del cual los proveedores del servicio adquieren un determinado porcentaje-. Hasta el momento se le abona a la plataforma de manera directa pero se encuentran desarrollando a través de un desarrollador de software la posibilidad de abonar a través de tarjetas de crédito u otro método como Mercado Pago. 

“PathMe lo que hace es mentorear al emprendedor y lo conecta con los asesores que son graduados de todos los países y por cada conexión, intermediación, cobramos un monto determinado, el asesor cobra por hora” señaló  la directora. Sin embargo también existen asesores que prefieren no cobrar ya que lo hacen por vocación. 

En lo que refiere a inversores, se les proporciona un abanico de opciones luego de haber sido estudiado por el equipo de PathMe, para proveerle distintas alternativas de start ups en las cuales puede llegar a estar interesado en invertir dinero. El primer inversor, por ejemplo, es de IT services y se especializa en desarrollo de software, se le proporcionaron varias ideas y ya está en contacto con el proyecto elegido.

“Hacemos que todo sea más viable para el emprendedor, que pueda tener todas las herramientas para ejecutar sus ideas y se nota que hay ganas de ayudar al emprendedurismo” sentenció Quartara. 

En un mes desde que PathMe se encuentra funcional, ya se han registrado más de 50  asesores y 100 emprendedores. Las principales latitudes que mantienen actividad dentro de la plataforma son Uruguay, Estados Unidos, Argentina y España.

Por otro lado, también los miembros de este emprendimiento, presentan una propuesta revolucionaria que busca brindarle valor a las ideas ya que : “Estamos cansados de que se diga que las ideas no tienen valor y queremos cambiar eso” dijo Quartara. En tanto que desde hace dos semanas ya se está ejecutando la posibilidad de que los proyectos de negocios que ingresen los emprendedores a la plataforma, estén expuestos para que posibles interesados paguen para tener total acceso a ellos. Esto con la previa autorización de PathMe y los autores de los planes de negocios. Ante la inquietud de qué puede suceder, si un individuo desea robar la idea, la seguridad será provista por un sistema que borrará de forma automática lo que haya sido escrito en forma posterior a la original. “¿Cómo se cuida de que vean la idea y no te la roben?; con la seguridad informática, que va a decir fulano de tal subió el resumen de tal cosa tal día, si se crea algo similar, automáticamente se destruye a través del propio sistema y se entera toda la red que alguien copió”.

 En primera instancia se podrá acceder a un resumen, es decir “la idea pública” y después si el interesado desea ver un poco más, solicita  el resumen ejecutivo, finalmente para obtener todo el plan de negocios, deberá abonar. De esta manera, el emprendedor que genera proyectos de negocios pero no tiene el tiempo necesario para implementarlos, puede “monetizar sus ideas”.

Martina Quartara aseguró que “valen tanto las ideas como la ejecución. Hay mucha gente creativa que tiene millones de ideas pero que no puede ejecutar porque no tiene tiempo. Entonces lo que está en juego no es una idea y nada más, cuando tenés un producto mínimo viable ya tiene valor y tiene derecho de autor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos