La revolución del fast good llegó para quedarse (Dean & Dennys consolida su propuesta en UY)

Hace apenas dos meses que encendieron las parrillas y planchas y Dean & Dennys, la cadena de comida “rápida y buena” nacida en 2012 en el corazón de Palermo Soho, ya conquistó el paladar de los uruguayos. Con una producción semanal de 1.500 medallones de carne e importantes números de ventas de hamburguesas vegetarianas que superan el 10%, Dean & Dennys -de la mano de Martín Godoy y Agustín Urrusty- no erró en su apuesta en desembarcar en Uruguay.

Image description
Image description

A comienzos de junio en InfoNegocios te contamos la primicia de que Dean & Dennys, la cadena de comida “rápida y buena” nacida en 2012 en el corazón de Palermo Soho, llegaba por primera vez a Uruguay, donde con una inversión total de US$ 2 millones espera realizar, entre 2022 y 2023, la apertura de cuatro a cinco locales.

De la mano de Martín Godoy y Agustín Urrusty, la apertura en Uruguay de Dean & Dennys significa el desembarco de un peso pesado dentro de las cadenas de hamburguesas, sobre todo porque esta marca llegó con la promesa de instalar el concepto fast good que, en la vecina orilla, ya se ha impuesto con más de 30 locales.

“Abrimos a comienzos de agosto y en este par de meses de operación vimos que la respuesta del público uruguayo ha sido increíble -dijo Godoy a InfoNegocios-, por lo que confiamos en seguir creciendo y seguir teniendo la muy buena aceptación y muy buen feedback que tuvimos hasta ahora”.

Según Godoy, director de Dean & Dennys Uruguay, desde la apertura “lo más pedido y lo más vendido es la Bacon Cheeseburger Doble, que se lleva todos los premios tanto en el local como a través del delivery y el take away. Luego le sigue la Sweet, una burger con cebolla caramelizada que es todo un icono de la marca”.

Para tener una idea de cómo viene trabajando Dean & Dennys en una de las esquinas más icónicas de Montevideo, Godoy señaló que “en lo que se refiere a producción, por ejemplo, en nuestra planta -que se encuentra en Luis Alberto de Herrera e Iturriaga- se fabrican 1.500 medallones de carne por semana, además del resto de los productos de la marca, como ser burgers de pollo, burger de hongos, nuggets y crispy onion, entre otros”.

En términos de ventas, dentro de este concepto fast good que Dean & Dennys desarrolla, Godoy sostuvo que “respecto a las dos líneas de hamburguesas que manejamos actualmente, es decir la línea clásica de 120 gramos y la línea urbana de 80 gramos, la primera se lleva el 75% de las ventas, mientras que la segunda se lleva el 25%”.

Un dato que el director de Dean & Dennys Uruguay remarcó es el de las hamburguesas vegetarianas, “cuyo público aceptó rápidamente nuestra propuesta, significando un 10% de las ventas, un número más que interesante en un mercado que cuando se piensa en hamburguesa se piensa en carne”.

Se trata de la Mush Burger -dijo Godoy-, un medallón de champiñones y portobellos relleno de queso, que va acompañado con lechuga, tomate y salsa Dennys.

“Lo que la gente también nos pregunta mucho, todo el tiempo, es por el pan, que sin duda es el gran diferencial de la marca, ya que se trata de una receta secreta que hace que sea una burger diferente”, señaló Godoy, agregando que “la otra marca registrada de la casa son las papas”.

¿En qué cadena de hamburguesas se comen papas con guacamole? En Dean & Dennys las hay “y son las más vendidas”, sostuvo Godoy, recordando que a diferencia de otros jugadores del mercado, Dean & Dennys tiene su propia planta de producción, donde fabrican sus propias hamburguesas, salsas y toppings, asegurándose así lograr -con los mejores insumos del mercado- un productos estándar como una hamburguesa con atributos distintivos.

“Estamos convencidos de seguir apostando a acercarle al uruguayo un producto de tanta calidad en formato rápido”, remarcó el director Dean & Dennys Uruguay, agregando que “sabemos que los buenos paladares lo van a elegir”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.